Dirección General de Cultura y Educación
Inicio Presentación Bibliografía y Fuentes Staff
Sitio Especial 29 de Julio


Bibliografía y Fuentes

Rojas, Ricardo. El radicalismo de mañana. Buenos Aires: Losada, 1946.

Rojas, Ricardo.Archipiélago. Buenos Aires: Losada, 1947.

Rojas, Ricardo.La guerra de las naciones. Buenos Aires: La Facultad, 1924.

Rojas, Ricardo.Retablo español. Buenos Aires, 1938.

Rojas, Ricardo. Historia de la literatura argentina. Buenos Aires: Losada, 1918.

Rojas, Ricardo. La victoria del hombre y otros cantos. Buenos Aires: Losada, 1951.

Rojas, Ricardo. Blasón de plata. Buenos Aires: La Facultad, 1922.

Rojas, Ricardo. Ollantay: Tragedia de los Andes. Buenos Aires: Losada, 1941.

Rojas, Ricardo. La restauración nacionalista. Buenos Aires: La Facultad, 1922.  

Rojas, Ricardo. Eurindia. Buenos Aires: Losada, 1951.

Rojas, Ricardo. El santo de la espada: vida de San Martín. Buenos Aires: Losada, 1940.

-------------------------------

AA.VV. Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina(1880-1955). Buenos Aires: Biblos, 2007.

Altamirano, Carlos. "La fundación de la literatura argentina" en Ensayos argentinos. Buenos Aires: CEAL, 1983.

Alvarez Rodríguez, Cristina. Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Algunos aportes y propuestas para su discurso político, La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, s/fecha de edición.

Augé, Marc. Los “no” lugares. Espacios del anonimato. Barcelona: Gedisa, 1995.  

Barroetaveña, Mariano. Ideas, política, economía y sociedad en la Argentina (1880-1955). Buenos Aires: Biblos, 2007.

Bonfil Batalla, Guillermo. Pensar nuestra cultura. México: Alianza, 1992.

García Canclini, Néstor. Sociología y Cultura. México: Grijalbo, 1990.

------------------------- Diferentes, desiguales y desconectados. Barcelona: Gedisa, 2004.

------------------------- Las culturas populares en el capitalismo. Casa de las Américas: La Habana, 1982.

Degiovanni, Fernando J. Los textos de la patria: nacionalismo, políticas culturales y canon en Argentina. Santa Fe: Beatriz Viterbo Editora, 2007.

Delannoi, G. "La teoría de la nación y sus ambivalencias" en Delannoi, G. y Taguieff, P (comp.): Teorías del nacionalismo. Barcelona: Piados, 1993.

Eco, Humberto. Apocalípticos e integrados ante la cultura de masas. Barcelona: Tusquets, 1995.

García Sebastián, Marcela. Los antiperonistas en la Argentina peronista; radicales y socialistas en la política argentina entre 1943 y 1951. Buenos Aires: Prometeo, 2005.

Garretón, Manuel Antonio (comp). El Espacio Cultural Latinoamericano. Santiago: Fondo de Cultura Económica, 2003.

González, Joaquín V. La tradición nacional, Buenos Aires: La Facultad, 1930.

Guardia, Alfredo. Ricardo Rojas. Buenos Aires: Schapire, 1967.

Hobsbawm, Eric. Naciones y nacionalismos desde 1780. Barcelona: Crítica, 1991.

ILAR (Instituto de Literatura Argentina “Ricardo Rojas”). Testimonios sobre Ricardo Rojas. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires, 1984. 

Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Seminario para responsables de áreas municipales de cultura: Gestión cultural, identidad y Estado. La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2004.

Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. Seminario para responsables de áreas municipales de cultura: Gestión cultural, desarrollo local y planificación. La Plata: Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, 2005.

Ley N° 13.056 de Creación del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. La Plata: Boletín Oficial, 9 de abril de 2003 y 28 de mayo de 2003.

Limón Delgado, Antonio. “Patrimonio ¿De quién?” en Patrimonio Etnológico. Nuevas Perspectivas de Estudio. Granada: COMARES, 1999.

Luna, Félix. Fracturas y continuidades en la historia argentina. Buenos Aires:  Sudamericana, 1992.

Maffesoli, Michel. El tiempo de las tribus. Barcelona: Icaria, 1990.

Mosquera, Eduardo. “De la utilidad de la arquitectura para el patrimonio” en Arquitectura y Patrimonio. Memoria del futuro. Una reflexión sobre la relación entre patrimonio y arquitectura. Sevilla: Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico, 1992.

Payá, Carlos y Cárdenas, Eduardo. “El primer nacionalismo argentino”. Manuel Gálvez y Ricardo Rojas. Buenos Aires: Peña Lillo, 1978.

Ramos, Jorge Abelardo. Revolución y contrarrevolución en la Argentina. Buenos Aires: Distal, 1994.

Rock, David.El Radicalismo argentino 1890–1930. Buenos Aires: Amorrortu, 1977.

Darío, Rubén. Autobiografía de Rubén Darío. Barcelona: Linkgua, 2006.

Sarlo, Beatriz. Escenas de la vida posmoderna. “Intelectuales, arte y videocultura en la Argentina”. Buenos Aires: ARIEL, 1994.  

Sarmiento, Domingo F. Facundo. Buenos Aires: Sopena, 1958.

Soto, Luis Emilio. "Ricardo Rojas y la americanidad" en Revista Iberoamericana, vol. XXIII, N° 46, Julio-Diciembre 1958.

Terán, Oscar. En busca de la ideología argentina. Buenos Aires: Catálogos, 1986.

Yudice, George. El recurso de la cultura. “Usos de la cultura en la era global”. Buenos Aires: Gedisa, 2002.