AA.VV: José de San Martín - Libertador de América. Instituto  Nacional Sanmartiniano - Manrique Zago Ediciones, Buenos Aires, 1995. 
                  Alberdi, Juan B.: "El general San Martín en 1843" en  Obras Completas, Buenos Aires, 1886-87, tomo 2, p. 335 y ss.
                  Anna, Timothy, La   Caída del Gobierno Español en el Perú, IEP, Lima, 2003.
                  Antokoletz, Daniel: “La Diplomacia de la Revolución de Mayo y  las primeras misiones diplomáticas hasta 1813” en Historia de la Nación Argentina,  Buenos Aires, 1939, V. V, p. 311.
                  Archivo de la   Nación Argentina: Documentos referentes a la Guerra de la Independencia,  Buenos Aires, Ediciones del Establecimiento Tipográfico de J. Weiss &  Preusche, 1914.
                  Archivo de General don Tomás Guido, Correspondencia con San  Martín, en Barreda Laos, Felipe: General Tomás Guido, revelaciones históricas,  Buenos Aires, 1943.
                  Asambleas Constituyentes Argentinas: Buenos Aires, Instituto de  Investigaciones Históricas de la   Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos  Aires, 1937.
                  Azarola Gil, Luis Enrique: Los San Martín en la Banda Oriental,  Buenos Aires, 1936.
                  Bernard, Tomás Diego: Retrato espiritual de San Martín,  La Plata, 1944.
                  Bonilla, Heraclio, Metáfora y Realidad de la Independencia en el  Perú, IEP, Lima, 2001.
                  Busaniche, José Luis: San Martín visto por sus contemporáneos,  Buenos Aires, Instituto Nacional Sanmartiniano, 1995.
                  ------------------------   San Martín vivo, Buenos  Aires. Emecé, 1950.
                  Canter, Juan: Campaña libertadora de San Martín; (1817-1822),  Buenos Aires, Vallardi Americana, 1954.
                  Capdevila, Arturo: Remedios de Escalada, Buenos Aires, Atlántida,  1947.
                  Cardiel, José: Las Misiones del Paraguay (1747-1770), Madrid,  Historia 16, 1989.
                  Carretero, Andrés: Vida cotidiana en Buenos Aires, Buenos Aires,  Planeta, 2000.
                  Chávez, Julio César: La entrevista de Guayaquil. Buenos Aires,  Eudeba, 1965.
                  Colombres Mármol, Eduardo: La entrevista de Guayaquil. Hacia su  esclarecimiento, Buenos Aires, Eudeba, 1972.
                  Comisión Nacional del Centenario, Documentos del Archivo de San  Martín, Buenos Aires, 1910.
                  Corbiere, Emilio; La masonería, política y sociedades secretas,  Buenos Aires, de Bolsillo, 2004.
                    
                  Cordero, Héctor: El primitivo Buenos Aires, Buenos Aires, Plus  Ultra, 1986.
                  Coronel (R.) Bartolomé Descalzo, La acción de San Lorenzo, Buenos  Aires, Instituto Nacional Sanmartiniano, 1948.
                  Correspondencia entre San Martín y Rosas, Buenos Aires, Ediciones  del Restaurador, 1950.
                    De Olazábal, Manuel: Episodios de la guerra de la independencia,  Buenos Aires, Instituto Nacional Sanmartiniano, 1968.
                  Eleta, Fermín: El dominio del mar en la estrategia de San Martín,  Buenos Aires, Fundación Rizzuto, 1976.
                  Eleta, Fermín; Barros, Marcelo; Leoni, Luis: San Martín y la  libertad de Chile, Madrid, Importécnica, 1981.
                  French, Carlos: “Reciprocidad entre San Martín y Rosas”; revista  del Instituto Nacional de Investigaciones Históricas Juan Manuel de Rosas, Nº  60, 2000, p. 108 a  119.
                  Furlong, Guillermo, S.J., 1889-1974. Cartografía jesuítica del Río  de la Plata. Buenos  Aires, Universidad de Buenos Aires, Facultad de Filosofía y Letras, Instituto  de Investigaciones Históricas, 1936.
                  -------------------- 1889-1974. El general San Martín. Buenos  Aires, Ediciones Theoría, 1963.
                  -------------------- Antonio Seep, y su “gobierno temporal”  (1732), Buenos Aires, Theoría, 1962.
                  Gaceta del Gobierno de Lima Independiente, La Plata, Universidad Nacional  de La Plata,  1950.
                  Galván Moreno, C.: San Martín, el Libertador, Buenos Aires,  Claridad, 1942.
                  ----------------------- El apóstol de la libertad. San Martín en  su vida y en sus obras, Buenos Aires, Claridad, 1946.
                  Grosso, Florencia: Remedios de Escalada de San Martín. Su vida y  su tiempo, Buenos Aires, Dunken, 1999.
                  Gutiérrez, Fermín Estrella: San Martín. Páginas escogidas sobre el  héroe, Buenos Aires, Kapelusz, 1950.
                  Haigh, Samuel: Viaje a Chile en la época de la Independencia,  Santiago, 1917.
                  ---------------- Bosquejos de Buenos Aires, Chile y Perú. Buenos  Aires: La Cultura Argentina, 1920.
                  Kossok, Manfred: Historia de la Santa Alianza y la  emancipación de América Latina, Sílaba, Buenos Aires, 1968.
                  Lesser, Ricardo: La infancia de los próceres, Biblos, Buenos  Aires, 2004.
                  Levene, Ricardo: El genio político de San Martín, Buenos Aires,  Guillermo Kraft, 1950.
                  Lynch, John: Gran Bretaña, San Martín y la Independencia   Latinoamericana, Buenos Aires, 1978.
                  Machado Ribas, Lincoln: Movimientos revolucionarios en las colonias  españolas de América, Claridad, Buenos Aires, 1940.
                  Mariluz Urquijo, José M.: El Virreinato del Río de la Plata en la época del  Marqués de Avilés (1799-1801), Buenos Aires, Plus Ultra, 1987.
                  Martí, José: San Martín, Bolívar y Washington, Buenos Aires,  Sopena, 1945.
                  Mayo, Carlos: Juegos, sociedad y Estado en Buenos Aires  (1730-1830), La Plata,  Universidad Nacional de La Plata,  1998.
                  Medrano, Samuel: El Libertador José de San Martín, Buenos Aires,  Instituto Nacional Sanmartiniano, 1995.
                  Ministerio  de Educación de la Nación, Atlas educativo de la República Argentina, El cruce de los Andes [en línea - consultado el 13 de agosto de 2012]. Disponible en: http://www.mapaeducativo.edu.ar/Atlas/El-cruce-de-los-Andes
                  Mitre, Bartolomé: Historia de San Martín y la emancipación  americana, Buenos Aires, Anaconda, 1950.
                  Onzari, Fabián: San Martín, la Logia Lautaro y la Francmasonería,  Buenos Aires, 1964.
                  Otero, José Pacífico: “Catálogo de la biblioteca que poseía San  Martín y regaló a la ciudad de Lima” en San Martín y su preocupación por la Cultura, Buenos Aires,  1961.
                  Otero, José Pacífico: La ciencia y la ética militar de San Martín,  Buenos Aires, Cersosimo, 1933.
                  Paucke, Florian: Iconografía colonial rioplatense (1749.1767),  Buenos Aires, Elche, 1973.
                  Pequeña antología de Maipú, Buenos Aires, Instituto Nacional  Sanmartiniano, 1973.
                  Pérez, Joaquín: San Martín y José Miguel Carrera, Buenos Aires,  Universidad Nacional de Eva Perón, 1954.
                  Pérez Amuchástegui, A.J.: Ideología y acción de San Martín,  Buenos Aires, Eudeba,  1966.
                  Pérez Galdós, Benito: Episodios Nacionales 4 - Bailén. Alianza  Editorial, Madrid, 2001.
                  Pérez Pardilla, Agustín: José de San Martín. El Libertador  cabalga, Buenos Aires, Planeta, 2000.
                  Robertson, John y Guillermo P.: Cartas de Sud América, NOVA,  Buenos Aires, 1946.
                  Rojas, Ricardo; El Santo de la Espada - Vida de San Martín. Losada, Buenos  Aires, 1940.
                  Salas, Carlos: Bibliografía del General San Martín y de la  emancipación sudamericana, Buenos Aires, 1910.
                  Salcedo Bastardo, J. L.: Crisol del americanismo. La casa de  Miranda en Londres, Caracas, 1982.
                  San Martín, Revista del Instituto Nacional Sanmartiniano, Buenos  Aires, 1947.
                  Sarmiento, Domingo F.: Vida de San Martín, Buenos Aires, 1964.
                  Seep, Antonio: Relación de viaje a las misiones jesuíticas, Buenos  Aires, Eudeba, 1971.
                  Tarruella, Alfredo: Las ideas políticas del general San Martín y  su legado histórico, Buenos Aires, Martín Fierro, 1950.
                  Terragno, Rodolfo H.: Maitland & San Martín, Buenos Aires,  Universidad Nacional de Quilmes, 2001.
                  Torre Revello, José: Selección de documentos relativos al  Libertador don José de San Martín, Buenos Aires, Instituto Nacional  Sanmartiniano, 1974.
                  Videla, Ricardo: El General San Martín y Mendoza, Blasón de los  mendocinos, Mendoza, 1936.