Día de la Enseñanza Agropecuaria
 
Siglo XX > Retorno
 

Durante la etapa del peronismo, el Ministerio de Agricultura de la Nación  intentó dotar de cierta estructura y organización a las instituciones destinadas a la enseñanza agropecuaria, de modo tal que pudieran aplicarse en todo el territorio del país criterios semejantes.

Los intentos fueron valiosos, pero no alcanzaron. Con el advenimiento de la autodenominada “Revolución Libertadora”, la política de colonización se paralizó y también todas aquellas cuestiones vinculadas a la educación agropecuaria.

Arturo Frondizi, ex presidente de la Nación, expresó la necesidad de que los campesinos tuvieran acceso a la propiedad de la tierra y también puso el acento en la tecnificación y la mecanización del campo, entendía que ésta haría posible la generación de una “empresa moderna”. Al crecimiento del campo se arribaría por la vía de la industrialización, provocando el incremento de la productividad con la incorporación de capitales extranjeros y de tecnología; pero no se tenían en cuenta las consecuencias sociales.

Los ministros de agricultura de Frondizi, Bernardino Horse primero, y Ernesto Malacortto, después, tuvieron algunas diferencias respecto de la propuesta de Frondizi: “Somos partidarios de una amplia formación industrial, pero en equilibrio con la producción del campo y siempre que ella no se forme a expensas de una sangría de éste, como ha ocurrido en [...] los últimos veinte años, sin que se hayan adoptado medidas para evitar tal fenómeno deformativo”.

Horne, Bernardino: Un ensayo social agrario. La colonia, San José, Entre Ríos, 1857-1957. Leviatán. Buenos Aires, 1957. p. 15. 

Se dejaba en claro el interés por el retorno al modelo agroexportador.  En tal sentido, el Ministerio de Agricultura de la Nación mediante la Dirección Nacional de Educación Agropecuaria, realizó intentos para lograr que la modalidad agraria se insertara en la educación media.

El decreto N° 4278/60 estableció un ciclo de cinco años en el que los estudiantes recibían una formación en temas vinculados a la producción agropecuaria. Al finalizar ese período, se les entregaba el título de bachiller, que los habilitaba para continuar estudios universitarios. En 1966, el decreto N° 4121/66 inició el “Plan Nacional de Estudios Agropecuarios”. Contó con dos modalidades: un ciclo básico de tres años cumplidos, el cual otorgaba el título de “Experto Agropecuario” y un período de seis años con el que se obtenía el título de “Agrónomo General Nacional" -Técnico de Nivel Medio-. Éste habilitaba para el desempeño docente, para participar en la administración de empresas agropecuarias; en actividades de divulgación técnica, extensión y desarrollo agropecuario; tareas de control de calidad de productos agropecuarios; actividades de manejo y conservación de suelos y de los recursos naturales renovables, entre otras. Todas las escuelas nacionales de gestión estatal y privada, de Buenos Aires y de otras provincias, adoptaron esta modalidad.

En 1968, la Dirección Nacional de Educación Agropecuaria pasó a depender del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación.

Al mismo tiempo que las provincias adoptaron la modalidad instaurada por el “Plan Nacional de Estudios Agropecuarios”, fueron promoviendo modelos organizacionales y diversos planes de estudio. Se crearon bachilleratos agropecuarios, otros con orientación agrícola, tanto de gestión pública como de gestión privada. En todos los casos se trató de que las instituciones tuvieran espacios para que la enseñanza no fuera sólo teórica sino también práctica.

Además, se tendió a buscar el apoyo comunitario para el desarrollo de esas experiencias, tanto para su creación como para el sostenimiento y la gestión de los establecimientos. Así surgieron las primeras Escuelas de la Familia Agrícola –en los comienzos de gestión privada y luego también en el ámbito público- que trataron de adaptar sus planes de estudio a las particularidades y necesidades del contexto en el que se desarrollaron. Además, incluyeron una modalidad en la que alternaban un tiempo de permanencia en la escuela y otro tiempo en el hogar, incorporando no sólo saberes teóricos impartidos por un especialista sino también los conocimientos de sus padres, la experiencia empírica y una capacitación laboral. Se intentaba por esta vía que los jóvenes no abandonaran su hábitat y que los padres no perdieran fuerza de trabajo al mandar a sus hijos a la escuela.

Con idéntica organización, y en el marco de la enseñanza de gestión privada, se crearon los Centros de Formación Rural que ofrecían educación secundaria y el cursado de tecnicaturas. Las familias aparecían nuevamente ligadas a las instituciones locales, trabajando mancomunadamente por el desarrollo de la región.

A fines de la década de 1980, se creó la Dirección Nacional de Educación Agropecuaria- dependiente del Consejo Nacional de Educación Técnica (CONET)- que tuvo corta vida debido a la transferencia de los servicios educativos de la Nación a sus respectivas provincias, fue sustituido por el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). En 1993, al iniciarse el proceso de transferencia educativa, la formación agropecuaria en el país presentaba una multiplicidad organizativa, variados planes de estudio y titulaciones.

Con la sanción de la Ley Federal de Educación, Nº 24.195/93, se abrió paso a las provincias para la revisión de la estructura educativa agropecuaria en sus respectivas jurisdicciones, a la luz de las características y necesidades propias de cada lugar, y sin perder de vista el impacto que ocasionó sobre el sector agropecuario la intensificación de las inversiones de capital, los cambios tecnológicos, los modos de trabajo y de contratación.


Le sugerimos la lectura del texto “Características y Herramientas Básicas de la Alternancia Educativa”, que explica el modo de funcionamiento de los Centros de Formación Rural.

Características y Herramientas Básicas de la Alternancia Educativa.
Fuente: Fundación Pedro A. Marzano.

  Descargar PDF
Retorno

Portada del libro Un ensayo social agrario. La colonia, San José, Entre Ríos. 1857-1957, de  Bernardino Horne.

 
Retorno

El Plan Nacional de Estudios Agropecuarios buscaba escuelas con una organización rígida y una enseñanza enciclopédica, que respondiera al modelo de la tradicional escuela agrotécnica. La mayoría de los estudiantes que concurrían a estas instituciones pasaban la semana en la escuela y regresaban a sus hogares el sábado por la tarde, ya que a la mañana concurrían a clases.

 
Retorno

El Centro de Formación Rural "Saladillo" fue creado en el año 1980, gracias al aporte de las familias de productores locales. Fue la primera escuela dedicada a la educación agrotécnica en ese distrito.