Buenos Aires Provincia
Dirección General de Cultura y Educación
1776-1810

Desplace el mouse por los sectores para ver las referencias.

españa
ESPAÑA.
A comienzos del siglo XVIII asumió el trono español la dinastía borbónica. Influida por las ideas de la Ilustración, introdujeron cambios en lo político atenuando el absolutismo y tratando de beneficiar al pueblo sin la participación de éste. La extinción de metales preciosos generó males económicos y administrativos que trataron de revertir a partir de la explotación de otros recursos naturales peninsulares y americanos –fundamentalmente agrícolas- y, a través de la centralización administrativa -creación de nuevos virreinatos-. La Compañía de Jesús fue expulsada de América.
españa
FRANCIA.
La Revolución se concretó el 14 de julio de 1789 y marcó el fin del Antiguo Régimen y el surgimiento de una nueva organización socio-política. La Asamblea Nacional Constituyente redactó una Constitución que incluyó la Declaración de los Derechos del hombre y del ciudadano y los ideales de la Revolución: Libertad, Igualdad y Fraternidad. En 1804 Napoleón Bonaparte fue coronado emperador de los franceses. En el ámbito externo inició un proceso de conquistas militares y se enfrentó a Gran Bretaña, su mayor rival. En 1808, se apoderó de Portugal y España.
españa
GRAN BRETAÑA.
En el siglo XVIII, la industria y el comercio ingleses progresaban a pasos agigantados, debido al invento y utilización de las primeras máquinas que se utilizaron profusamente en la industria textil y otras y los transportes. El aumento de la productividad generó mayor cantidad de bienes disponibles y era necesario asegurar mercados compradores. Comerciaron de contrabando con el Río de Plata hasta que, el bloqueo continental impulsado por Napoleón, los obligó a buscar nuevos mercados en las colonias ultramarinas. En 1806-07 desembarcaron en Buenos Aires pero fueron expulsados.
españa
ESTADOS UNIDOS.
Las trece colonias inglesas habían alcanzado prosperidad económica a comienzos del siglo XVIII, lo que contribuyó a crear entre los colonos un sentimiento de unidad nacional. Comenzaban a ver a la metrópoli como explotadora, ya que pagaban impuestos pero el gobierno inglés no les proporcionaba beneficios tangibles y no estaban representados en el Parlamento inglés. En 1776 declararon la independencia y en 1787 sancionaron una Constitución que establecía un gobierno republicano, representativo y confederal.
GRAN CHACO.
Zona de selvas, bosques y parques habitados por tribus tobas, mataguayas, matacas, abipones y mocovíes. La navegación de los ríos Pilcomayo y Bermejo fue preocupación de las autoridades hispánicas y de los misioneros, motivada en la búsqueda de conexión entre el Alto Perú y las ciudades del noroeste con Paraguay y el litoral paranaense. Los nativos se enfrentaron a los españoles y vencieron en muchas ocasiones debido al dominio del caballo, la superioridad numérica y su conocimiento del monte que les servía de seguro refugio.
MONTEVIDEO.
A través de su puerto se comerciaba legalmente con España y Buenos Aires (1779) y de contrabando con el Brasil y naves europeas que arribaban a sus playas. Esa actividad generó renta para sostener la burocracia española y los comerciantes que integraban el Cabildo, única institución a la que criollos tenían acceso. Comerciantes, prestamistas, estancieros asentistas y altos funcionarios formaban la clase alta. Pequeños tenderos, pulperos, militares, funcionarios de baja graduación y artesanos, integraban un sector más humilde. El tercio de la población era negra y esclava.
MISIONES.
Gobernación creada para administrar los territorios que dejaron abandonados los jesuitas al ser expulsados de las misiones. La Corona trató de conservar el sistema en las reducciones estableciendo una nueva organización política y administrativa. Se dictaron instrucciones que establecían que los sacerdotes (mercedarios, dominicos y franciscanos) se encargarían de la atención espiritual y el gobernador de lo temporal; obligatoriedad de la enseñanza del castellano. Las misiones se despoblaron y la población inició un lento proceso de mestizaje.
PARAGUAY.
En Asunción, residían hacendados, comerciantes, profesionales, intelectuales y peones y trabajadores del puerto. El tabaco, cueros y yerba eran producidos por mestizos e indígenas que trabajaban en los campos de hacendados. La producción se exportaba hacia la zona rioplatense, en especial, Buenos Aires. El fisco español estableció trabas arancelarias para estos productos al pasar por Santa Fe y al llegar al puerto de Buenos Aires. Había quejas hacia la Corona porque gastaba el dinero obtenido sólo en beneficio de la metrópoli o de Buenos Aires.
CÓRDOBA DEL TUCUMÁN.
Su primer intendente fue Rafael de Sobre Monte, quien en 1806 desempeñándose como virrey retornara desde Buenos Aires para organizar la Reconquista. Tuvieron contactos comerciales con distintas ciudades y regiones. Vendieron ganado a las provincias de "arriba"; construyeron carretas para el comercio con el norte; cueros curtidos, bateas y objetos de madera a Buenos Aires, Córdoba y otras localidades; lienzos y paños catamarqueños y los ponchos santiagueños se vendieron en toda la región y en Buenos Aires. Las ciudades adquirieron un marcado particularismo y el cabildo fue el símbolo institucional más representativo de él.
LA PAZ.
Calles angostas y empinadas, imponentes edificios coloniales entremezclados con construcciones incaicas darán cuenta de la importancia de la ciudad cuando la economía española era regida por la extracción de metales.
En 1809, los estudiantes de la Universidad de Chuquisaca discutieron en asamblea las pretensiones de Carlota Joaquina al trono español. El gobernador ordenó sofocar a los intelectuales. En La Paz un grupo de criollos logró deponer a las autoridades españolas a través de un Cabildo abierto. Desde el Perú llegó la represión del movimiento.
CHIQUITOS.
Formaba parte de las misiones jesuíticas. Los misioneros incentivaron el desarrollo de habilidades en la agricultura y ganadería, fomentaron las artes manuales como el tejido, orfebrería, herrería, carpintería, escultura y pintura y la construcción de instrumentos musicales. El trabajo realizado por los nativos se reflejaba en las construcciones, la madera tallada, el color y el uso de material del lugar. La mano de los jesuitas se revelaba en la estructura y en la ornamentación de edificios y muebles.
POTOSÍ.
La mita fue el instrumento motriz de la minería potosina, depredó la sociedad indígena. Las calles, edificios, conventos e iglesias de la Villa Imperial la ponían a la altura de París u otra ciudad europea. En la Casa de la Moneda se acuñaban las monedas de plata que financiaron el desarrollo económico de toda la Europa y que generaron un intenso movimiento humano y económico. Las iglesias con sus fachadas barrocas y sus retablos a todo lujo, reflejaban la afluencia de riquezas y de almas que buscaban riqueza y consuelo espiritual.
SALTA DEL TUCUMÁN.
Las producciones de Salta, Jujuy y Tucumán abastecían el mercado altoperuano y aún hasta 1790 fue importante el comercio con Buenos Aires. En Salta y Jujuy el comercio de mulas era la actividad esencial y también el ganado vacuno arriados hacia el Alto Perú y Perú. En Tucumán, la venta de ganado y de producciones industriales al norte fue importante pero, también mantuvo contacto con otras ciudades y regiones. La región se vio agitada por la noticia de las insurrecciones de indígenas e intelectuales en el Alto Perú.
CHILE.
Con las reformas borbónicas la capitanía General de Chile se independizó del Virreinato del Perú (1798). Se fundaron ciudades, centros mineros, agrícolas y marítimos, se creó la Real Universidad de San Felipe y la Casa de Moneda, se liberó el comercio con España, se abolieron las encomiendas, se aumentó la producción económica de trigo, vid, ganado y algunas industrias. Las vias comerciales fueron el Estrecho de Magallanes, Buenos Aires, Perú y el contrabando. En el siglo XIX Chile se vio invadido por una gran epidemia de viruela, que causó estragos en la población.
BUENOS AIRES.
Se estableció el libre comercio entre España e Indias (1778) y se fundó la Aduana porteña. Para incentivar la producción y el comercio se fundó el Consulado de Buenos Aires. Se inició la producción de carne salada destinada a la exportación junto al cuero y sebo. Los ganaderos y comerciantes criollos ricos no podían desempeñar funciones políticas, lo que produjo tensiones con los españoles. En 1806-07 los ingleses ocuparon Buenos Aires y fueron expulsados por las milicias criollas. Se establecieron fortines para evitar el avance nativo sobre las posesiones de los blancos.
BUENOS AIRES.
Se estableció el libre comercio entre España e Indias (1778) y se fundó la Aduana porteña. Para incentivar la producción y el comercio se fundó el Consulado de Buenos Aires. Se inició la producción de carne salada destinada a la exportación junto al cuero y sebo. Los ganaderos y comerciantes criollos ricos no podían desempeñar funciones políticas, lo que produjo tensiones con los españoles. En 1806-07 los ingleses ocuparon Buenos Aires y fueron expulsados por las milicias criollas. Se establecieron fortines para evitar el avance nativo sobre las posesiones de los blancos.
MOXOS.
Casas bajas, pequeñas galerías y calles empedradas de ladrillos ocres, conservarán su silueta misional. La vida de los indígenas en las reducciones significó drásticos cambios: estabilidad de los asentamientos, imposición de una lengua franca en lugar de los dialectos, producción de bienes para la exportación, introducción del ganado vacuno en sustitución a la caza, introducción de artes y oficios, organización de Cabildos Indígenas y de la religión católica como eje central de la vida cotidiana.
COCHABAMBA.
Tuvo un desarrollo sostenido durante los primeros siglos de su existencia, para entrar en un periodo de declive junto a la industria minera, durante el siglo XVIII; volcándose a la producción agrícola. Las ricas familias edificaron mansiones llenas de ostentación en la ciudad y también en las afueras. La población indígena superaba en mucho a la española y criolla y era explotada por ellos.  Esto generó movimientos insurgentes indígenas dirigidos por Juan Santos Atahualpa que buscaban eliminar la mita y que fueron sofocados militarmente.
CHARCAS.
Vio disminuido su campo de acción a partir de la nueva organización político-administrativa. Se produjeron levantamientos indígenas que buscaban suprimir la mita y repartir la tierra entre los nativos, liderados por Tupac Amaru fueron duramente reprimidos.
PERÚ.
Vio reducido su territorio y poder a partir de la creación de los nuevos Virreinatos. Perdió el manejo de las exhaustas minas de Potosí. Las rebeliones indígenas (1780-1783) impactaron en la integridad militar, fiscal y social del Perú pero le sirvieron para acercar al Virreinato al control central. También se ejerció un fuerte control social intimidando a cualquiera que se resistiera a la autoridad colonial. Los virreyes lograron mantener equilibrio entre los intereses de los peninsulares y los criollos.
BRASIL.
En Portugal el rey José I y su ministro Pombal de ideología enciclopedista, introdujeron cambios para reforzar el papel de la monarquía y mejorar la economía. Colonia del Sacramento fue disputada a los españoles hasta la firma del Tratado de Permuta; por el que Portugal cedía la Colonia del Sacramento y su territorio adyacente, renunciando a todo derecho sobre ella. El Tratado de San Ildefonso fijó las fronteras: los portugueses quedaban eliminados de las riberas del Río de la Plata y España cedió las Misiones Orientales y las tierras sobre las márgenes del río Yacuby, Grande, Guayrá y Mato Grosso.