Las imágenes brindan importante información acerca de las actividades políticas, sociales y culturales de las sociedades, transformándose en un verdadero documento del período.
 |
Esquina porteña del siglo XVIII. Gouache de Leonie Mathis
(Museo Saavedra, Buenos Aires).
|
 |
Colegio e Iglesia de San Ignacio, Buenos Aires, 1767.
Reconstrucción de G. Furlong, dibujo de A. Avilés.
|
 |
Utilización del lazo en la campaña según John Miers.
|
 |
Método para la utilización de boleadoras según J. Miers.
|
 |
Litografía de F. Lehnert sobre dibujo de Gay.
Una tertulia en 1790.
|
 |
Tropas de carretas. Dibujo de M. Rugendas.
|
 |
Escenario de las jornadas de Mayo en Buenos Aires
por M. Rugendas.
|
 |
Escenario del desembarco en el puerto de Buenos Aires.
Dibujo de Emeric Essex VidalFuente: Abad de
Santillán, Diego, Historia Argentina, T, 1, Buenos Aires,
Tipográfica Editora Argentina, 1965.
|
 |
Lechero y aguatero Juan León Palliere (Escuela Argentina,
precursores, 1823 - 1887). Dibujo a la tinta china, pluma y
aguada, firmado abajo a la izquierda "Palliere".
Al dorso etiqueta de Casa Pardo.
|
 |
Fuerte Vidal.
|
 |
Carrera de caballos.
|
 |
Pulpería, Bacle.
|
 |
Boleando ganado.
|
 |
Bacle (Litografía en soporte papel).
Señoras por la mañana.
|
 |
Buenos Aires desde el camino de las carretas, Bambrilla.
|
 |
Carretas en la Plaza de la Victoria.
|
 |
Vista de una casa sobre el río - Las lavanderas.
Carlos Morel (Litografía en soporte papel).
|
 |
Gregorio Ibarra (Litografía en soporte papel).
El encendedor de faroles.
|
 |
Gregorio Ibarra (Litografía en soporte papel).
La lavandera.
|
 |
Virreinato del Río de la Plata (1776-1810).
|
 |
Mendigo, Emeric Essex Vidal.
|
 |
Vista de Buenos Aires, Carlos Pellegrini.
|
 |
La Porteña en el Templo.
Raimundo Monvoisin.
|
 |
Gregorio Ibarra (Litografía en soporte papel).
Señoras porteñas por la mañana.
|
 |
Gregorio Ibarra (Litografía en soporte papel).
La vendedora de tortas.
|
 |
Gregorio Ibarra (Litografía en soporte papel).
El vendedor de velas.
|
 |
La Vuelta del malón, por M. Rugendas.
|
 |
Manera de enlazar y faenar vacunos en el Rio de la Plata,
a fines del siglo XVIII, según Gregory.
|
 |
Primera Junta de Gobierno.
|
 |
Óleo de Vila y Prades (Palacio del Congreso).
La primera junta de Gobierno reunida. |