DPTI - Servicios ABC - Dirección Provincial de Tecnología de la Información
Dirección General de Cultura y Educación
Melodias Argentinas
Inicio Himno General San Martín Marcha San Lorenzo


Melodías Argentinas - El Libertador- Himno General San Martín


• Contexto
• Análisis Literario
• Bibliografía


Contexto

El General José de San Martín es considerado por la historiografía argentina como el héroe máximo de los argentinos. Se lo menciona como el “Padre de La Patria”. La literatura lo llamó "El Santo de la Espada"; el “Libertador de América”.
José de San Martín
José de San Martín
nació el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, provincia de Corrientes, en lo que era el Virreinato del Río de la Plata. Vivió en España donde sirvió como oficial en el ejército español. Simpatizando con los esfuerzos de las colonias americanas de España por ganar su libertad, volvió al Río de la Plata en 1812 y comenzó a organizar las milicias conocidas como granaderos a caballo, para ayudar en la lucha por la Independencia.

En 1817 incentivó a las fuerzas revolucionarias a cruzar la Cordillera de los Andes a la altura de la provincia de Mendoza; derrotó a los españoles en Chacabuco y ocupó la ciudad de Santiago de Chile. En 1818, luego de la decisiva victoria en Maipú, se estableció un gobierno nacional en Chile, cuya presidencia le fue ofrecida a San Martín; cargo que declinó en favor de uno de sus lugartenientes, el chileno, Bernardo O´Higgins.

En 1820, San Martín organizó una expedición para liberar a Perú del dominio español. Derrotó al ejército realista en Pisco, en diciembre de 1820, y ocupó Lima, donde, un 28 de julio se proclamó la independencia del Perú y fue declarado protector de dicho país. El año siguiente se vio forzado por la resistencia española a requerir ayuda militar del general y libertador de Venezuela Simón Bolívar. Las diferencias políticas entre ambos hicieron que, en septiembre de 1822, San Martín resignara el mando del ejército en Simón Bolívar. En 1824 abandonó el Río de la Plata con destino a Europa; residió en Boulogne-Sur-Mer (Francia) hasta su muerte el 17 de agosto de 1850.

Cada 17 de agosto, a las 15 horas, momento de su paso a la inmortalidad, se recuerda al prócer, en el "Día del Libertador”. Fue, sin dudas, un revolucionario argentino y sudamericano, uno de los principales líderes del movimiento de Independencia en Sud América.
Se han escrito ríos de tinta sobre José de San Martín. Entre todas esas obras es interesante la mirada de Bartolomé Mitre en Historia de San Martín y de la Emancipación Sudamericana, donde aclara y sintetiza:

"Se ha dicho que San Martín no fue un hombre sino una misión. Sin exagerar su severa figura histórica, ni dar a su genio concreto un carácter místico, puede decirse con la verdad de los hechos comprobados, que pocas veces la intervención de un hombre en los destinos humanos fue más decisiva que la suya, así en la dirección de los acontecimientos, como en el desarrollo lógico de sus consecuencias.

Dar expansión a la revolución de su Patria que entrañaba los destinos de la América, salvándola y americanizándola, y ser a la vez el brazo y la cabeza de la hegemonía argentina en el período de su emancipación, combinar estratégica y tácticamente en el más vasto teatro de operaciones del orbe, el movimiento alternativo simultáneo y las evoluciones combinadas de ejércitos o naciones, marcando cada evolución con un triunfo matemático y la creación de una nueva república, obtener resultados fecundos con la menor suma de elementos posibles y sin ningún desperdicio de fuerza, y por último legar a su posteridad el ejemplo de redimir pueblos sin fatigarlos con su ambición o su orgullo, tal fue la múltiple tarea que llevó a cabo en el espacio de un decenio y la lección que dio este genio positivo, cuya magnitud circunscripta puede medirse con el compás del geómetra dentro de los límites de la moral humana.

De aquí, la unidad de su vida y lo compacto de su acción en el tiempo y en el espacio en que se desarrolla la una y se ejercita la otra. Toda su juventud es un duro aprendizaje de combate. Su primera creación es una escuela de táctica y disciplina. Su carrera pública es la ejecución lenta, gradual y metódica de un gran plan de campaña, que tarda diez años en desenvolverse desde las márgenes del Plata hasta el pie del Chimborazo. Su ostracismo y su apoteosis son la consagración de esta grandeza austera, sin recompensa en la vida, que desciende con serenidad, se eclipsa silenciosamente en el olvido, y renace en la inmortalidad, no como un mito, sino como la encarnación de una idea que obra y vive dilatándose en los tiempos."



Análisis Literario
Himno al Libertador
General San Martín


Música: Arturo Luzzatti
Letra: Segundo M. Argarañaz

Yergue el Ande su cumbre más alta, dé la mar el metal de su voz, y entre cielos y nieves eternas se alce el trono del Libertador.

Suenen claras trompetas de gloria y levanten un himno triunfal, que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán.

¡ Padre augusto del pueblo argentino, héroe magno de la libertad ! A su sombra la Patria se agranda en virtud, en trabajo y en paz.

¡San Martín! ¡San Martín! Que tu nombre, honra y prez de los pueblos del Sur, asegure por siempre los rumbos de la Patria que alumbra tu luz.

De las tierras del Plata a Mendoza, de Santiago a la Lima gentil, fue sembrando en la ruta laureles a su paso triunfal San Martín.

San Martín, el señor en la guerra, por secreto designio de Dios, grande fue cuando el sol lo alumbraba, y más grande en la puesta del Sol.

 

 

Primera edición del Himno a San Martín. Argentina, 1950.
La música también le brinda su reconocimiento con el Himno al Libertador General San Martín, cuya música fue compuesta por Arturo Luzzatti y la letra, por Segundo Argañaraz.

Arturo Luzzatti nació en Turín (Italia) en 1875 y falleció en Buenos Aires en 1959. Inició su formación en Italia, estudiando música y composición en el Real Conservatorio de Milán. Luego se trasladó a la Argentina, donde se desempeñó como Director de la Orquesta del Teatro Colón de Buenos Aires. Desarrolló una vasta labor como docente en el Conservatorio Nacional de Música y Arte Escénico. Entre sus composiciones se destacan dos obras: el ballet Judith (1938) y el oratorio Salomón (1942).  

Acerca del autor de su letra, Segundo M. Argañaraz, sólo se sabe que escribió el libro El dulce poema: versos, hacia 1929.

La composición, conocida también como “Himno a San Martín”, intenta resaltar el brillo que el general le dio a las armas patriotas, lo muestra como ejemplo de honradez desdeñando honores y fortunas, rechazando cargos públicos y espacios de poder.

Y, si bien no es fácil referirse a la persona y a la inmensa obra de Don José mediante la brevedad de la letra de un himno, éste logra una interesante semblanza a través de la utilización de cuatro estrofas, entre las que se intercalan dos cuartetas a modo de estribillo.

En la primera estrofa, se lo presenta casi como a un monarca (“se alce el trono del Libertador”), ante cuya presencia deben levantarse las montañas y dar su sonido el mar; y el poeta lo enuncia y lo pide con verbos en subjuntivo, lo que implica un fuerte tono de sugerencia y de deseo (“Yergue el Ande su cumbre más alta/ dé la mar el metal de su voz”); equivalente, en lenguaje coloquial, a expresiones tales como “que se yerga…”; “que le dé…”.

En la segunda estrofa se  mantienen esas formas verbales (“suenen…”/ “levanten…”), con la misma intención; se quiere destacar el pasado triunfal que amerita un presente luminoso y eterna gloria, mediante una proyección en el tiempo (“que la luz de la historia agiganta la figura del Gran Capitán.”).   La tercera estrofa sintetiza sus logros militares, haciendo mención a los puntos extremos del recorrido de su enorme Campaña Libertadora (“De las tierras del Plata a Mendoza/ de Santiago a la Lima gentil”) y retoma, destacándolos, sus resultados triunfales.

Con la cuarta estrofa, el poeta vuelve a colocar al personaje protagónico en carácter de elegido (“San Martín, el señor de la guerra/ por secreto designio de Dios”), para concluir con una sutil referencia a cuánto lo engrandeció su humilde retirada (“grande fue cuando el sol lo alumbraba/ y más grande en la puesta del sol.”).

San Martín supo del renunciamiento, del ostracismo, del dolor de la lejanía. Su objetivo, su ambición, no fueron personales sino contribuir al logro de la emancipación americana. Las dos cuartetas que conforman el estribillo lo muestran ya “en el bronce” como “¡Padre augusto del pueblo argentino/ héroe magno de la libertad!”; sus versos traslucen nuevamente una expresión de deseo colectivo: el ferviente deseo de los argentinos de que San Martín sea ejemplo y refugio: “A tu sombra la patria se agranda/ en virtud, en trabajo y en paz.”)

La estridencia de la melodía se acentúa hacia el final del himno, como un clarín que proclama a los cuatro vientos:” ¡San Martín! ¡San Martín!”, resumiendo su anhelo de libertad y el de todos los americanos que sueñan en la concreción de una Patria Grande: “Que tu nombre honra y prez de los pueblos del sur / aseguren por siempre los rumbos / de la patria que alumbra tu luz.”




Bibliografía

AA.VV. José de San Martín: Libertador de América. Instituto Nacional Sanmartiniano. Buenos Aires, 1995.

Aráoz, Ernesto M.: Grandeza moral del Libertador General San Martín, Salta, s./e., 1950.

Busaniche, José Luis: San Martín visto por sus contemporáneos. Buenos Aires, Solar, 1942.

Capdevila, Arturo: El pensamiento vivo del General San Martín. Editorial Losada. Buenos Aires, 1982.

Maciel, Ambrosio: San Martín; síntesis biográfica. El Ateneo. Buenos Aires, 1940.

Mitre, Bartolomé: Historia de San Martín y de la emancipación sudamericana. Félix Lajouane Editor. Buenos Aires, 1890.

Otero, José Pacífico: Historia del Libertador Don José de San Martín, Buenos Aires, Biblioteca del Oficial, Círculo Militar, 1944.

Villegas, Alfredo: San Martín y su época. Depalma. Buenos Aires, 1975.