Buenos Aires Provincia
Prácticas del lenguaje y Ambiente Natural y Social
Análisis de un Proyecto sobre Animales

Videos

El proyecto “Producción de infografías sobre animales polares”  se desarrolla en una sala  de 5 años y  brinda oportunidades para que los niños logren:

  • Ampliar conocimientos y establecer relaciones de semejanzas y diferencias entre  algunos animales polares en cuanto a características físicas y comportamientos  y  su vinculación  con las condiciones del lugar donde habitan.
  • Explorar  prácticas de lectura y escritura  en el proceso de saber más  sobre los animales del polo y comunicar a otros lo aprendido.
  • Reflexionar sobre el sistema de escritura  en situaciones de lectura y producción en el marco del proyecto poniendo  a prueba sus conocimientos en interacción con  otros para su transformación.

El proyecto  desarrolla diversos momentos de trabajo con el objetivo final de producir carteleras en formato de  infografías sobre el  oso polar, pingüino emperador, albatros ceja negra y krill para publicar en el jardín.  Para ello se destina  un tiempo inicial de búsqueda y obtención de información para conocer más sobre el ambiente polar y sobre las características y comportamientos de estos animales.  Durante esta instancia de indagación se intercambian interpretaciones y se  producen notas por dictado a la maestra y por los alumnos a través de dibujos y escrituras. Con el objeto de comunicar lo aprendido  se elaboran carteleras -una por cada animal-   donde es necesario tomar decisiones en cuanto  a qué información compartir, cómo organizarla en un escrito y cómo disponer dicha información  en el material a publicar.

Durante la elaboración de las infografías se destaca de manera particular el proceso de  la escritura de epígrafes en parejas. En este proceso de producción se proponen distintos momentos de trabajo: anticipación del texto a escribir,  escritura,  intercambio colectivo  y revisión. Fragmentos de video ilustran cada uno de estos momentos.

ANTICIPACIÓN DEL TEXTO A ESCRIBIR

Previo al momento de escritura, los alumnos tienen posibilidades de prever de forma oral el texto que luego van a escribir (epígrafe/s que acompaña/n a una o a varias imágenes fotográficas). La maestra inicia la actividad de forma colectiva y luego propone resolver la tarea en parejas. Circula por los grupos y ayuda a los niños en el proceso de generación de ideas y/o en la composición oral del texto. En el video, Tomás y Braian comunican a la docente el texto que van a escribir mientras deslizan sus dedos bajo las imágenes de las patas del oso polar. Finalizado el trabajo en grupos, la docente convoca a una actividad colectiva a fin de compartir las decisiones de algunas parejas. El video muestra la presentación de Mariano –Sofía, Clarita- Milagros y Morena-Martina, donde es posible advertir formulaciones orales con aproximaciones a la lengua escrita.

ESCRITURA

El video presenta algunos momentos de la producción de epígrafes. La maestra plantea una consigna inicial donde recuerda a los niños cómo escribir de manera colaborativa. Las parejas inician la producción mientras la docente recorre la sala e interviene en algunos grupos. Se observan algunos pasajes del proceso de producción de Clara y Milagros. Las niñas habían previsto escribir “‘son las patas plumosas para cazar algas’” a propósito de una imagen donde se destacan las patas delanteras del krill (patas con plumosidades que utiliza como filtro del alimento y cuya función es la de cazar algas). Llama la atención la manera en que las niñas producen de manera colaborativa alternando el rol de escritor e intercambiando información durante el proceso de escritura. Si bien están centradas en decidir cuáles letras poner, permanecen atentas al contenido del escrito. La solicitud del adulto para que interpreten su escritura colabora a que las autoras recuperen el texto producido hasta ese momento y decidan cómo continuar.

INTERCAMBIO COLECTIVO

Finalizada producción de los epígrafes la docente propone un espacio de  reflexión colectiva. Selecciona cinco textos para comentar con toda la clase. Distintos  propósitos didácticos guían esta selección.   Por un lado, compartir con todo el  grupo prácticas registradas en algunas parejas en el proceso de escritura. En este caso,  para “amplificar” la reflexión sobre lo escrito y sobre el proceso de escribir,  invitando a sus autores a compartir - y de hecho volver a objetivar – ciertas decisiones que tomaron  durante el trabajo en grupo: en las imágenes José comenta  la inclusión de un  valor grafo-fònico pertinente;  Sofìa la tachadura de una repetición. Por otro lado, se propone analizar el  contenido de dos epígrafes donde  –como es esperable- no se explicita de forma escrita la relación entre las características físicas y comportamientos de los animales con respecto al lugar frío  donde habitan.  El video registra el momento en que la docente presenta el epígrafe sobre la cobertura del pingüino emperador.

REVISIÓN

La docente inicia la clase distribuyendo los epígrafes escritos por las diferentes parejas y propone un breve momento de revisión. Luego de recordar lo escrito algunos grupos deciden conservar su producción inicial.. Otros, intentan algunos cambios. El video registra momentos del proceso de revisión de cuatro parejas donde la maestra interviene planteando diferentes problemas:
Ema y Magalí - autoras del epígrafe sobre la cobertura el pingüino que había sido analizado de forma colectiva- reformulan su escrito completando información y tachando repeticiones innecesarias; Candelaria y Ludmila agregan una parte del texto al no localizarla en la interpretación; Braian y Augusto tachan una repetición que consideran inapropiada y agregan información sobre las patas del oso; Delfina y Joaquín reecriben ajustando el sistema de escritura.

 

Dirección Provincial
de Educación Inicial