![]() |
||||
En este número:
|
||||
![]() |
||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar Si desea consultar los números anteriores haga clic aquí |
||||
![]() |
||||
|
||||
Estudiar en Argentina |
||||
El Programa Nacional de Becas Bicentenario (PNBB) para Carreras Científicas y Técnicas otorgará becas de estudio a alumnos de bajos recursos que ingresen al Sistema de Educación Superior en la rama de las carreras vinculadas a las ciencias aplicadas, ciencias naturales, ciencias exactas y ciencias básicas (carreras de grado, tecnicaturas universitarias y no universitarias y profesorados terciarios), como así también a aquellos alumnos avanzados que estén cursando los últimos dos años de las carreras de ingeniería y adeuden entre 3 y 15 materias para finalizar sus estudios. http://www.becasbicentenario.gov.ar/ INSCRIPCION BECAS BICENTENARIO 2014 - CARRERAS PRIORITARIAS |
||||
El Portal del Estudiante es un espacio pensado para que todos los jóvenes de la Argentina puedan guiarse al momento de decidir qué carrera estudiar tras finalizar la secundaria. También es una herramienta que pueden utilizar todos aquellos que quieran buscar un posgrado, una maestría o doctorado. |
||||
Universia es la mayor red de universidades de habla hispana y portuguesa. Está formada por 1.242 universidades socias de 23 países iberoamericanos, que representan a 15,3 millones de profesores y estudiantes universitarios. |
||||
Desde el 11 de noviembre hasta el 13 de diciembre estará abierta la inscripción para todas las carreras de grado de la UNLP del ciclo lectivo 2014. Aquí encontrarás toda la información necesaria sobre las diferentes carreras y facultades, los requisitos para anotarte, los servicios y beneficios que ofrece la Universidad a sus estudiantes, los ámbitos de recreación y los programas de apoyo y contención educativa. |
||||
Becas del Programa Igualdad de Oportunidades para EstudiarDesde mediados de noviembre de 2013, estará abierta la inscripción para las becas que otorga la Universidad Nacional de La Plata y que están enmarcadas en el Programa Igualdad de Oportunidades para Estudiar.
|
||||
http://www.uns.edu.ar
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
|
||||
Coloquio Internacional sobre Culturas Adolescentes: “Subjetividades, contextos y debates actuales”. Organiza Fundación Sociedades Complejas. Ciudad de Buenos Aires, Argentina. El 2 y 3 de noviembre de 2013. El coloquio, fruto del trabajo desarrollado en conjunto por profesionales de la salud y la educación de Argentina, Francia y Uruguay, se plantea la necesidad de centrar la atención en los debates actuales sobre las adolescencias con una mirada abierta, que atienda a la diversidad y que pueda despojarse de prejuicios, que no subestime capacidades ni potencialidades. Más Información:
|
||||
VII Congreso Internacional de la cátedra Unesco. Lectura y escritura: continuidades, rupturas y reconstrucciones. Organiza Sub sede Cátedra UNESCO Córdoba: Facultad de Lenguas, Universidad Nacional de Córdoba // CIFAL, Área de Lingüística Aplicada. Facultad de Lenguas. Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. El 6 al 8 de noviembre de 2013. El Congreso se plantea como un espacio en el cual se pueda debatir sobre la diversidad del desarrollo educativo en lo que atañe a la lectura y a la escritura en cada uno de los niveles de formación, como así también poder exponer y analizar nuevas investigaciones en torno a la lectura y a la escritura así como sus proyecciones en el tiempo, y abrir nuevas vías de canalización hacia el trabajo plural de la Cátedra UNESCO. Más Información:
|
||||
I Jornadas formación de profesores y escuela secundaria. Organiza Instituto de Desarrollo Humano (IDH) de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Los Polvorines, Pcia. de Buenos Aires, Argentina. El 8 y 9 de noviembre de 2013. Las jornadas estarán centradas en la escolarización de jóvenes y adolescentes: cómo definimos a los sujetos de la escolarización, qué formas de escolarizarse les ofrecemos, bajo qué principios garantizamos la enseñanza, la escolarización y la educación son algunos de los interrogantes que se pondrán en discusión. Más Información:
|
||||
I Congreso de formación docente continua. Los actuales escenarios educativos. Modelos, políticas, dispositivos y prácticas. Organiza Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires, a través de la Dirección de Formación Continua y los Centros de Capacitación, Información e Investigación Educativa (CIIE). Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Del 11 al 13 de noviembre de 2013. El Congreso apunta a crear un espacio colaborativo de reflexión, sobre el estado actual del campo específico de la formación docente continua en la Jurisdicción, bajo la necesidad de profundizar el debate acerca de la formación permanente del colectivo docente y sus competencias para asumir el compromiso de los cambios educativos y laborales que el contexto sociocultural actual impone.
|
||||
IV Congreso Internacional “Violencia, maltrato y abuso”. Criminología, victimología y género: una trilogía compleja. Organiza Salud Activa. La Plata, Prov de Buenos Aires, Argentina. Del 14 al 16 de noviembre de 2013. El encuentro pretende ser un espacio de intercambio, de reflexión, de aprendizaje para todos y todas quienes abordan la problemática de las violencias. Más Información:
|
||||
Congreso Internacional de Ciencias Sociales y Humanidades “Perspectivas y debates actuales a 30 años de la democracia” - VIII Jornadas Interdisciplinarias de Humanidades y Ciencias Sociales del CIFFyH. Organiza Escuela de Trabajo Social, Centro de Estudios Avanzados y Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Universidad Nacional de Córdoba. Córdoba, Argentina. El 20, 21 y 22 de noviembre de 2013. Desde la recuperación de la democracia en la Argentina, las Ciencias Sociales y las Humanidades han protagonizado profundas transformaciones, tanto como resultado de las propias dinámicas disciplinares como de la emergencia de problemas sociales, políticos y culturales que requirieron de su abordaje. En esta dinámica, que se plantea entre los cambios de paradigmas y las problemáticas contemporáneas, el Congreso se propone abrir un espacio de intercambio y debate en torno a la situación actual en que se encuentran las Ciencias Sociales y las Humanidades. Más Información:
|
||||
V Simposio Internacional: infancia, educación, derechos de niños, niñas y adolescentes. Las prácticas profesionales en los límites de la experiencia y el saber disciplinar. Organiza Red Interuniversitaria INFEIES. Mar del Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Del 28 al 30 de noviembre de 2013. El Simposio tiene como propósito avanzar en la promoción de la actualización en el estado del conocimiento desde el Psicoanálisis, las Ciencias Humanas y Sociales así como, la promoción del intercambio de investigaciones acreditadas y, de experiencias directas de intervenciones profesionales institucionales interdisciplinarias en escenarios educativos, jurídicos, jurídico-institucionales, socio-comunitarios y políticos, dirigidas a la atención de la demanda actual de problemas en torno a la Infancia, la Educación y los Derechos de niños, niñas y adolescentes, afectando el campo académico y recíprocamente el de la Educación, lo Jurídico, lo Socio-comunitario y lo Político. Más Información:
|
||||
I Jornadas de Trabajo Social. Organiza Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Rio Gallegos, Tierra del Fuego, Argentina. Del 28 al 30 de noviembre de 2013. El encuentro tendrá como objetivo generar un espacio de encuentro, participación y socialización de experiencias profesionales y pre profesionales relacionadas al ejercicio del trabajo social como disciplina científica. También se plantea propiciar un espacio de discusión y generación de conocimiento de tipo científico de la carrera de Trabajo Social, y reflexionar sobre la cuestión social en las configuraciones actuales y el impacto que genera en la intervención de los profesionales de las diversas disciplinas sociales. Por último, a partir de este espacio se pretende propender a la realización de un documento posterior al Congreso que permita a nivel nacional y latinoamericano socializar, evaluar y potenciar acciones que nos lleven a superar el impacto de las vulnerabilidades vivenciadas cotidianamente en el ejercicio profesional. Más Información:
|
||||
II Congreso Iberoamericano de orientación. "La Orientación Educativa y Ocupacional como estrategia de inclusión y equidad a lo largo de la vida". Organiza Secretaría de Posgrado, la Carrera de Especialización en Orientación Educativa y Ocupacional, el Centro de Orientación Vocacional Ocupacional, la Revista Internacional Orientación y Sociedad, y las cátedras de Orientación Vocacional y Psicología Preventiva de la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de La Plata. La Plata, Prov. de Buenos Aires, Argentina. Del 4 al 6 de diciembre de 2013. El Congreso se propone reflexionar, integrar, compartir y dar a conocer las distintas investigaciones teóricas y experiencias de campo que se llevan a cabo en los países de Iberoamérica, tendientes a lograr la inclusión con equidad de los diferentes colectivos sociales a lo largo de la vida. Más Información:
|
||||
Primer Foro de Jóvenes Investigadores de Educación Superior. Organiza ISFDC Villa Mercedes. Villa Mercedes, Pcia. de San Luis, Argentina. El 5 de diciembre de 2013. Este foro tiene por objetivo habilitar un espacio de diálogo e intercambio que contribuya a dinamizar la actividad académica, no sólo entre los estudiantes del Instituto, sino también, entre los jóvenes investigadores de otras casas de estudio de la provincia. Se trata también, de posibilitar y fortalecer un espacio de construcción y socialización de conocimiento, entre las diversas instituciones educativas -públicas y privadas- que integran el nivel superior de la provincia. En función de intercambiar experiencias de investigación y transferencia, con el propósito de producir algún tipo de desplazamiento respecto de las distinciones naturalizadas en las dinámicas institucionales, y priorizar de este modo la discusión y el intercambio entre expositores, asistentes y comentaristas.
|
||||
En el mes de noviembre presentamos una nueva edición de Archivo Adjunto (publicación digital del CENDIE), dedicado al tema “Familia, Escuela y Comunidad”. Para la producción del número se trabajó con los materiales y experiencias de las Jornadas Federales sobre Escuela, Familia y Comunidad. Dialogamos también, con el Lic. Javier Brancoli, especialista que trabaja en directa vinculación con organizaciones sociales, jóvenes y comunidad y es integrante de la Dirección Nacional de Políticas Socioeducativas del Ministerio de Educación. Además en la sección documentos podrán acceder a libros y monografías a texto completo sobre la temática, entre otros materiales. Para leer los números anteriores de “ Archivo Adjunto. Aportes documentales hacia el 2016” |
||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. |
||||
![]() |
||||
![]() |