Artacho López, Rafael. El área de la experiencia religiosa en la educación básica. Programación de objetivos, contenidos, niveles y actividades. Seminario de estudios sobre educación general básica del instituto San Pío X. Madrid, Bruño, 1972. 205 p.
Resignifica la educación religiosa y propone una programación para esta área, considerando la graduación progresiva de objetivos, contenidos y temarios.
682-7; A 4; 12336
Berthelemy, Jean. Visión cristiana del hombre y del universo. Buenos Aires, Educación y vida, 1958. 376 p.
El autor reflexiona sobre el cristianismo como acción y vida. Presenta al hombre en su peregrinar en el mundo y en busca de su destino, transitando el camino de una cosmovisión cristocéntrica.
600-3; B2; 12740
Caillois, Roger. Fisiología de leviatán. Buenos Aires, Sudamericana, 1946. 329 p.
El autor reflexiona, en los doce ensayos que componen esta obra, sobre el origen de la crisis por la que atraviesa la civilización. Plantea que el camino de una moral atea sería la vía por la cual la humanidad alcanzaría su real felicidad.
642-3 ; C1 ; 12310
Chesterton, G.K. Ortodoxia. (2ª.ed.). (Colección Austral). Buenos Aires, Espasa-Calpe, 1946. 216 p.
El autor presenta en esta obra su filosofía personal y el itinerario intelectual que lo condujo a sus convicciones cristianas.
600-3; C2; 12315
Chomsky, Noam. La responsabilidad de los intelectuales. (Colección Austral. Serie menor / ensayos).Buenos Aires, Galerna, 1969. 135 p.
Plantea el papel que deben desempeñar los intelectuales con respecto al compromiso con la verdad, desde una perspectiva histórica.
600-3; C2; 12307
Cohn, Jonas. Pedagogía fundamental. Buenos Aires, Losada, 1952. 284 p.
El autor aborda el tema desde una concepción filosófica de la pedagogía y reflexiona acerca de los siguientes temas: la pedagogía como ciencia; la finalidad de la educación; el alumno como individualidad y objetivo pedagógico; el educador y las comunidades educativas.
350-16; C4; 12293
Fischer, Ernst. Problemas de la generación joven: (Entre la impotencia y la responsabilidad). Madrid, Ciencia Nueva S.L., 1965. 267 p.
Presenta los problemas de la generación joven en los países industriales muy desarrollados del mundo capitalista. La absorción del trabajador en los presupuestos de la sociedad de consumo es analizada por el autor resaltando su reflejo en la personalidad de las distintas generaciones.
642-12: F3; 12335
Gregory, R. L. Ojo y cerebro: Psicología de la visión. Biblioteca para el hombre actual, 1. Madrid, Ediciones Guadarrama, 1965. 252 p.
Presenta los descubrimientos experimentales en fisiología y psicología, que permiten comprender cómo interpreta el cerebro la información proveniente del sentido de la vista.
503-7 ; G4 ; 12328
Groupe Lyonnais D'etudes Médicales. El hombre ante el fracaso. (Psicología-Medicina-Pastoral 28). Madrid, Razón y Fe S.A., 1962. 237 p.
Diferentes autores reflexionan sobre la noción de fracaso concibiéndolo como una condición humana, desde una perspectiva de acción y acción organizada.
642-3; G4; 12312
Groupe Lyonnais D'Etudes Medicales. Adultez. (Psicología - Medicina-Pastoral, 22). Razón y Fe, S.A., 1960. 262 p.
Diferentes autores reflexionan sobre la situación del adulto en su ambiente social y cultural. Se aborda el tema desde diferentes perspectivas: filosófica, psicológica, biológica.
642-3; G4; 12340
Groupe Lyonnais D'Etudes Medicales. Perspectivas y límites de la experimentación con el hombre. (Psicología-Medicina-Pastoral, 51). Madrid, Razón y Fe, S.A., 1966. 225 p.
Plantea los derechos de la experimentación sobre la persona humana, sus límites, las condiciones de tal acción sobre el yo corporal y el yo pensante y las precauciones que implica.
600-3; G 4; 12313
Horney, Karen. La personalidad neurótica de nuestro tiempo. (4ª ed.). (Biblioteca del hombre contemporáneo, 2). Buenos Aires, Paidós, 1958. 236 p.
Ofrece una descripción del neurótico en relación a sus conflictos, sus angustias, sus sufrimientos y las múltiples dificultades que encuentra en sus relaciones con los demás y consigo mismo.
642-3; H 4; 12330
Hutchins, Robert M. La universidad de utopía. (Colección Cuadernos, 2).Buenos Aires, EUDEBA, 1959. 61 p.
Presenta cuatro conferencias leídas en la universidad de Chicago. El autor resume sus críticas a la enseñanza universitaria norteamericana, refiriéndolas permanentemente a una universidad ideal.
187-11; H 5; 12294
Kühn, Herbert. El despertar de la humanidad. Buenos Aires, Compañía General Fabril Editora, 1961. 273 p.
Aborda los orígenes del género humano analizando los primeros hallazgos de manifestaciones humanas en busca del eslabón perdido. Analiza las distintas especies primigenias, su arte, religión y cultura.
641-1; K 5; 12341
Lefebvre, Henri. Hacia el cibernántropo: una crítica de la tecnocracia (Colección Hombre y Sociedad). Barcelona, Gedisa, 1971. 182 p.
En el seno de la sociedad moderna se libra una batalla sorda entre la vocación hegemónica de la técnica y los remanentes de una cultura fundada en el humanismo. En este marco, el autor presenta un alegato contra el estructuralismo, en tanto ideología de la tecnocracia, y propone volver la mirada hacia el hombre.
642-12; L 2; 12338
Mainardi, Danilo. El animal cultural. Buenos Aires, Sudamericana, 1974. 179 p.
El autor examina desde el campo de la etiología, los principios básicos en la constitución de toda forma de sociedad. Considera que en la historia natural de la cultura, el hombre emerge como el animal cultural por excelencia.
642-12; M 1; 12326
Mead, Margaret. Macho y hembra. Buenos Aires, Tiempo nuevo, 1972. 408 p.
Reflexiona, desde un enfoque antropológico y sociológico, sobre la masculinidad y femineidad en el siglo XX. Apela para ello al estudio de las sociedades de corte occidental y a los conocimientos científicos de los pueblos primitivos. Sostiene que la distinción entre masculino y femenino está marcada socioculturalmente.
642-12; M 2; 12319
Nathan W. Ackerman [y otros]. Summerhill: pro y contra. (Biblioteca de Psicología y Psicoanálisis). México, Fondo de Cultura Económica, 1971. 218 p.
La obra presenta, con un enfoque plural, el análisis del sistema educativo creado por Alexander Sutherland Neill, y difundido en su obra a Summerhill, basado en la libertad, el amor y la tolerancia.
260-1; P 4; 12332
Spranger, Eduard. La experiencia de la vida. Buenos Aires, Ediciones Realidad, 1949. 108 p.
Reflexiona, desde el punto de vista filosófico, sobre el valor que adquiere la experiencia en la formación del hombre.
600-3; S 4; 12329
Whitehead, Alfred North. El devenir de la religión. Buenos Aires, Nova, 1961. 112 p.
Analiza, desde el punto de vista filosófico, los diversos modos de justificar las creencias religiosas. Para ello, examina la estructura de las religiones poniendo de manifiesto sus componentes esenciales.
600-3; W 2; 12334
|