![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Año 5 - Boletín Nº 45 - Noviembre 2009 |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El CENDIE INFORMA es una publicación digital de la Dirección Centro de Documentación e Información Educativa (CENDIE), dependiente de la Dirección Provincial de Planeamiento de la Dirección General de Cultura y Educación de la Provincia de Buenos Aires. A través de este espacio de comunicación e intercambio queremos compartir con ustedes las novedades ingresadas a nuestra hemeroteca y biblioteca, los espacios de capacitación, reflexión y perfeccionamiento y aquellos links que resultan de interés en el campo de la educación. Es importante destacar que todo el material difundido se encuentra para la consulta en la sede del CENDIE, a disposición de todos sus usuarios. Si desean difundir e intercambiar opiniones respecto al material publicado pueden enviar sus sugerencias a la siguiente dirección electrónica: cendieinforma@ed.gba.gov.ar Si desea consultar los números anteriores haga click aquí |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Aviso:El CENDIE INFORMA no se responsabiliza de cualquier cambio o modificación de las actividades difundidas en la sección eventos e información de interés |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Ecduación de la Nación, en el marco del Programa de Voluntariado Universitario, realizará el lanzamiento de la Segunda Convocatoria 2009 del Voluntariado Universitario en la Escuela Secundaria. Esta convocatoria específica tiene como principal propósito acercar la Universidad a la realidad que atraviesa la educación secundaria argentina para que, a través de propuestas de intervención, la educación superior universitaria contribuya a superar obstáculos tales como la repitencia, el abandono y la deserción escolar, y acompañe y fortalezca las trayectorias que realizan los adolescentes y jóvenes. www.me.gov.ar/voluntariado
Capacitación en Preservación de la memoria audiovisual. El objetivo es conceptualizar los lenguajes y discursos audiovisuales y analizar sus contenidos con propósitos de clasificación. Las fechas previstas para la realización de los encuentros son: jueves 12, lunes 16, jueves 19, lunes 23 y jueves 26 de noviembre de 2009. El
docente a cargo de la capacitación es el Prof. Jorge Gagliardi. Creador
en 1994 y actual jefe del Núcleo Audiovisual Buenos Aires (NABA),
Centro Cultural Gral. San Martín. Es autor entre otros textos, NAPA: Conceptualización de textos audiovisuales para el análisis de contenido,
auspiciado por la Universidad Nacional de Cuyo y la Comisión para la
Preservación del Patrimonio del GCBA, y declarado de Interés Cultural
por la Cámara de Diputados de la Nación y la Legislatura de la CABA.
Docente en cursos y talleres de capacitación en preservación
audiovisual en el NABA, Universidad Católica del Uruguay, entre otras
instituciones. Asesor en la conformación de archivos
audiovisuales, integrante de jurados de festivales, curador de ciclos
de documentales y de animación y, además, productor audiovisual
independiente. Cabe destacar que la capacitación será presencial y el
horario es de 15 a 18 hs. El programa se puede consultar en la
siguiente web: |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Ciencias sociales y peronismo en el marco del pensamiento nacional. Reedición de la Revista ANTROPOLOGÍA 3ER.MUNDO. Centro de Estudios Juan José Hernández Arregui. Miércoles 11 de noviembre a las 18, 30 hs. en la Sala del Consejo Superior de la UNLP, edificio del Rectorado (Avda. 7 N° 776) Cabe destacar que como otra actividad, la cátedra libre del pensamiento nacional de la UNLP “Rodolfo Achem y Carlos Miguel” convocan a las 18 hs en planta baja del edificio del rectorado de la UNLP, para adherir a la reinaguración del Mural de los Desaparecidos de la Universidad, a cargo de la Asociación de Docentes de la Universidad de La Plata (ADULP) 10 años de Encuentros de Narración Oral en la Facultad de Periodismo y Comunicación Social Secretaría de Extensión. Cátedra Libre de Narración Oral. UNLP. La Cátedra Libre de Narración Oral invita a participar de las actividades programadas: “Celebración de la palabra, la palabra viva, la palabra-imagen” 2da. Actividad: 3ra. Actividad: Todas las Actividades son abiertas a la comunidad, a docentes y estudiantes, bibliotecarios, artistas, periodistas, y son de carácter gratuito |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
INFORMACION SOBRE CARRERAS UNIVERSITARIAS, TERCIARIAS Y TECNICATURAS
MINISTERIO DE EDUCACION / PRESIDENCIA DE LA NACION / ESTUDIAR EN ARGENTINA
D.G.C. y E de la PROVINCIA DE BUENOS AIRES / UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA PROVINCIAL
PARA SEGUIR ESTUDIANDO
IMPLEMENTACIÓN DE LA NUEVA SECUNDARIA
SEGUIR ESTUDIANDO
UNIVERSIA
GOBIERNO DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“Internet y otras herramientas informáticas en la educación” El curso de informática brindado por nuestra Institución, a cargo del Prof. Dr. Diego Levis, ya está llegando a sus fechas de cierre. Durante el mes de Noviembre se realizan los encuentros de cierre del curso en las regiones que se detallan a continuación. Es de destacar la participación de los docentes cursantes, como así también el alto nivel alcanzado en los trabajos realizados por cada uno de ellos. A partir del desarrollo de sus contenidos, el curso ofreció fundamentos conceptuales y prácticos para la incorporación y uso efectivos de computadoras, Internet y otros dispositivos digitales (TIC) en los procesos de enseñanza y aprendizaje en los distintos niveles educativos.
Curso Internet y otras herramientas informáticas en la educación: Competencias básicas para su uso en el aula. (Res. DGCyE 2370/09, Puntaje 0,44)
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“El cine, documento de la Historia Argentina" El curso de cine llevado a cabo en Trenque Lauquen, a cargo del Prof. Marcelo Scotti, está próximo del encuentro de cierre, destacándose el excelente desempeño de los cursantes. La propuesta de capacitación de recorrer determinadas instancias particulares de la historia nacional tuvo muy buena recepción por los docentes de la región. Éstas miradas particulares fueron repensadas a partir de ciertas representaciones cinematográficas seleccionadas por su distintivo interés, de la indagación de los posibles sentidos que se desprenden de los filmes analizados y de la reivindicación de las imágenes, así como de los relatos que con ellas se elaboran, intentando reconstruir tiempos y escenarios históricos para volver a pensarlos a la luz propia del cine.
Curso Imágenes en el tiempo: el cine, documento de la Historia Argentina. (Res. 6208/08, Puntaje 0,40).
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
“Curso Formación de Usuarios” El curso está destinado a bibliotecarios del sistema educativo provincial, les brinda un modelo simple para el diseño de programas de formación de usuarios lo suficientemente flexible para satisfacer los requerimientos de los usuarios/lectores y acorde a las condiciones propias de cada biblioteca escolar. Se acompaña a las bibliotecas en la planificación, puesta en marcha y evaluación de los proyectos de formación de usuarios.
El curso tiene fechas de cierre en el mes de diciembre en las regiones correspondientes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Boletines Educativos Digitales Los Boletines Educativos Digitales, denominados en el link Boletines CENDIE*, pretenden acompañar los distintos aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje, brindando herramientas propias a la tarea docente. Están destinados a las escuelas bonaerenses a través de las/os bibliotecarias/os capacitadores dependientes de nuestra Institución quienes representan y desempeñan actividades en distintas regiones de la provincia de Buenos Aires. A)- Boletín Orientado: Nivel Inicial/Primario/Secundario/Superior *Se pueden consultar los meses anteriores en la página del CENDIE. B)- Boletín Temático: Evaluación Educativa http://abc.gov.ar/lainstitucion/organismos/cendie/boletines/boletin_tematico2009/tematico.htm |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Si desea difundir información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es el día 20 de cada mes. Si no desea recibir más este boletín, enviar el pedido a bajaboletin@ed.gba.gov.ar |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Dirección Centro de Documentación e Información Educativa CENDIE Diag. 73 N° 1910 – (1900) La Plata- Provincia de Buenos Aires Tel.:0221- 483-8777 – 424-9508 dite@ed.gba.gov.ar www.abc.gov.ar |