![]() |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
 |
34.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires
24 de abril al 12 de mayo “El espacio del
lector” |
|
 |
 | |
En este número del Cendie Informa presentamos una
edición especial dedicada a la 34.º Feria Internacional del Libro de
Buenos Aires, un evento que reúne a los más destacados intelectuales
nacionales e internacionales, editores, escritores y educadores, y
congrega a un público lector cada vez mas amplio. En la sección de
Biblioteca y hemeroteca les ofrecemos material bibliográfico como
apoyo a las jornadas y actividades educativas que se realizarán en el
marco de la feria. También en el apartado de Eventos encontrarán
información acerca de los talleres, congresos, paneles, conferencias,
encuentros, foros y ciclos educativos. Finalmente la sección Links de
interés está dedicada a aquellos sitios que proporcionan información
enriqueciendo las temáticas que se abordarán en los mencionados eventos.
Resulta oportuno destacar que este número especial del
Cendie Informa se difunde a mediados del mes y
no los primeros días, como es habitual, ya que se ha priorizado la
incorporación de las últimas noticias sobre la organización y el
desarrollo de este acontecimiento cultural.
Acerca de la Feria La Feria Internacional del
Libro de Buenos Aires se realizará desde el 24 de abril al 12 de mayo
siendo uno de los acontecimientos culturales y editoriales más importantes
de América Latina, donde se reúnen editores, escritores, autores,
libreros, distribuidores, científicos, educadores y más de un millón de
lectores. Este año será el escritor Ricardo Piglia, el orador principal
del acto inaugural de esta edición. Las actividades educativas
comenzarán a partir del 21 de abril con las XVIII Jornadas
Internacionales de Educación, bajo el lema “Entre la motivación y la
evaluación: una construcción compartida”, una nueva edición del
tradicional encuentro de educadores de todos los niveles. Luego se
realizarán otros 9 (nueve) eventos educativos donde académicos, docentes,
periodistas, científicos, pedagogos, teóricos e intelectuales participarán
de mesas, talleres, diálogos y conferencias.
Entre las novedades
se destaca que se desarrollará por primera vez la Jornada de
Enseñanza de Matemáticas, que contará con la participación de
especialistas del área con la finalidad de revalorizar el lugar de las
matemáticas en el espacio educativo. Cabe señalar que esta actividad es
gratuita y con inscripción previa.
En cuanto a la apertura al público, la Feria abrirá sus puertas el
día 24 de abril a las 14:00 hs en La Rural, Predio Ferial de Buenos Aires,
inaugurándose oficialmente el mismo día a las 18:30 hs.
El lema “El
espacio del lector” alude a los espacios de los lectores como espacios del
imaginario, espacios simbólicos y, en ese sentido la Feria transmite la
sensación del gran espacio y a su vez, del espacio íntimo, propio, donde
se produce el encuentro con el libro, con el autor y el diálogo con el
lector.
Para ampliar la información sobre la programación de la 34.ª
Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, les proponemos ver el
apartado: Destacados
de la Feria |
|
 |
|
Ameigeiras, Aldo y Jure, Elisa (comp.). Diversidad
cultural e interculturalidad. Buenos Aires:
Prometeo, 2006.
Presenta diferentes miradas sobre la diversidad
desde distintos enfoques: la escuela, la lucha por los derechos y el
pluralismo cultural.
Innovación Educativa. Instituto
Politécnico Nacional, México, 7 (38), may-jun.
2007. A partir de un estudio sobre el impacto producido por el uso
intensivo de diversos medios con soporte en las TIC, se destaca la
importancia de vincular el uso de las tecnologías con los diseños
curriculares en la formación de los estudiantes.
Oficina internacional del trabajo. Oficina Regional para
América Latina y el Caribe. Panorama Laboral 2007 América Latina y el
Caribe. Lima: OIT, 2007. 102 p. Presenta los desafíos
que aún persisten en el mundo laboral de los países de América Latina y el
Caribe.
Paideia. Revista de Educación.
Universidad de Concepción. Chile, (40), ene-jun
2006. Dedica un artículo específico sobre los discursos y las prácticas
pedagógicas que se construyen al interior de experiencias de educación
intercultural bilingüe del nivel pre-escolar.
Revista Iberoamericana de
Educación. Enseñanza de la
matemática. Madrid, (43), ene-abr. 2007. Un
número dedicado exclusivamente a las dificultades, los cambios y las
tendencias que se dan hacia el interior de la enseñanza de la
matemática.
Sagastizabal, María de los Ángeles (coord) y otros.
Aprender y enseñar en contextos complejos.
Multiculturalidad, diversidad y fragmentación.
Buenos Aires: Noveduc, 2006. Propone ideas para pensar las
organizaciones educativas del siglo XXI a partir de los procesos de
enseñanza-aprendizaje en el campo de las nuevas Tecnologías de la
Información y la Comunicación (TIC).
Trampas de la comunicación y la cultura. Encuentros y
desencuentros en la Sociedad de la Información.
Universidad Nacional. Facultad de Periodismo y Comunicación
Social. La Plata, 6 (55), ag. 2007. Una mirada que
confronta las visiones optimistas acerca de la Sociedad de la
Información con aquellas posturas que resaltan las
desigualdades.
|
|
 |
|
.Actividades educativas en el
marco de la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos
Aires
XVIII Jornadas Internacionales de Educación. Lema: entre la
motivación y la evaluación: una construcción compartida.
Organiza: Fundación El Libro. Invitado especial: Miguel Ángel Santos
Guerra (España).Del 21 al 24 de abril. Abierta la inscripción.
1ª Jornada para la Enseñanza de las Matemáticas.
Organiza: Fundación El Libro. La apertura estará a cargo del
periodista, autor e investigador Adrián Paenza. 26 de abril. Abierta la
inscripción.
4º Espacio para la Educación Inicial. Organizado por
Fundación El Libro. Inaugurará el espacio Graciela Lombardi. 26 y
27 de abril. Abierta la inscripción.
9º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología.
Lema: Ciencia y tecnologías, la construcción de un espacio para todos.
Organizado por Fundación El Libro. Invitado del exterior: Daniel
Gil Pérez (España). Dirigido a docentes de ciencia y tecnologías de los
niveles medio y superior, estudiantes de carreras terciarias y
universitarias, investigadores, periodistas y divulgadores de la ciencia.
28, 29 y 30 de abril. Abierta la inscripción.
11º Ciclo Internacional de Enseñanza de Lenguas
Extranjeras. Lema: Leer y escribir, hoy, en otra lengua.
Organizado por Fundación El Libro. Participarán: Gudrun Marci-Boehncke
(Alemania), William Grabe (Estados Unidos) y Margarida Salomao (Brasil). 5
de mayo. Abierta la inscripción.
7º Encuentro de Educación, Comunicación, Información y el
Libro. Organiza: Fundación El Libro. Invitado del exterior:
Nicholas Burbules (Estados Unidos). 7 y 8 de mayo. Abierta la
inscripción.
7º Encuentro de Educación y Orientación para el Trabajo.
Organizado por Fundación El Libro. Lema: Educación y Trabajo:
diversas lecturas y espacios para una misión compartida. Invitada del
exterior: Lucy Leal Melo (Brasil). 9 de mayo. Abierta la
inscripción.
11º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el
Libro. Lema:Lectores en acción. Organizado por Fundación El
Libro. Invitados del exterior:Emilia Ferreiro (argentina residente en
México); los españoles Jaume Carbonell Sebarroja y Antonio Rodríguez
Almodóvar; Gonzalo Oyarzún (Chile) y Beatriz Robledo (Colombia). Destinado
a promotores de la lectura que realizan su tarea en los más diversos
ámbitos y se invitarán a renombrados especialistas de la Argentina y del
exterior. 9, 10 y 11 de mayo. Abierta la inscripción.
40a Reunión Nacional de Bibliotecarios
Bibliotecas: pilares para la integración y el desarrollo social.
Organiza ABGRA. En el marco de la 34º Feria Internacional del Libro de Bs
As. Del 19 al 22 de abril. Abierta la inscripción.
13º Encuentro Internacional
de Narración Oral: Cuenteros y
cuentacuentos: de lo espontáneo a lo profesional "Espacios, senderos,
laberintos... cuenteros". 2, 3 y 4 de mayo.
13º Jornadas Naciuonales sobre la vocación, la Capacitación
y el Empleo en la República Argentina. 24 de abril y 2 de mayo.
Para recibir información
detallada sobre cada una de las actividades y jornadas que se realizarán
en el marco de la 34º Feria del Libro de Buenos Aires, contactarse
con:
Fundación El Libro Hipólito
Yrigoyen 1628, 5º Piso C1089AAF Buenos Aires República Argentina
Tel: (54-11) 4370-0600 Fax: (54-11) 4370-0607 E-Mail: educacion@el-libro.org.ar
Web: http://www.el-libro.org.ar/ Horario de atención: 9:00
a 17:00
|
|
 |
|
En esta oportunidad presentamos sitios de interés vinculados a las
temáticas que se abordarán en las diversas actividades y eventos
(jornadas, congresos, foros, encuentros, ciclos) previstos en el marco de
la 34º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires. Para más
información sobre las actividades educativas haga
clik aquí:
Fundación Leer http://www.leer.org.ar/ La Fundación Leer, creada en
marzo de 1997, tiene la misión de incentivar la lectura y promover la
alfabetización de niños y jóvenes de la Argentina, generando un impacto
duradero y positivo en su desarrollo personal que facilite su inserción
plena en la sociedad. Con el objeto de contribuir a la formación del
hábito lector, aspecto fundamental del proceso educativo, la Fundación
Leer implementa programas a nivel nacional. Busca fortalecer a
instituciones y redes comunitarias para que puedan diseñar y desarrollar
proyectos alfabetizadores dirigidos a niños y jóvenes. Para ello brinda
capacitación en tácticas innovadoras, asistencia técnica, materiales y
libros nuevos para enriquecer los ambientes alfabetizadores. Los
Programas de Fundación Leer se implementan en escuelas públicas y
privadas, escuelas rurales, bibliotecas, hospitales, centros comunitarios,
comedores, centros para niños con discapacidades, correccionales e
instituciones recreativas.
UMALCA, Unión Matemática de América Latina y el
Caribe http://umalca.usach.cl/
La Unión Matemática de
América Latina y el Caribe (UMALCA), creada en 1995, responde a
la necesidad de disponer de un instrumento institucional para comunicarse
y relacionarse entre los equipos científicos de los países miembros;
estimular el intercambio de investigadores, de estudiantes de doctorado y
postdoctorado y realizar diversos programas de fomento de la matemática en
los países de menor desarrollo. Asimismo UMALCA se propuso impulsar las
comunicaciones entre los colegas a través de las redes y otros mecanismos
de información y de difusión.
Presenta catálogos de instituciones
latinoamericanas en el área de la matemática que difunden cursos de
postgrado, recursos como becas y ofertas de empleo; emite las reuniones y
asambleas del comité coordinador de redes científicas latinoamericanas y
una agenda de eventos profesionales.
Olimpiada Matemática Argentina http://www.oma.org.ar/ Este sitio presenta el
calendario anual de competencias nacionales e internacionales en las que
participan jóvenes estudiantes en todo el mundo. Se trata de una
competencia intelectual que libra un alumno de enseñanza media contra un
problema matemático, resoluble con sentido común y un poco de la
matemática escolar elemental. Para la OMA el objetivo es que los
alumnos de enseñanza media y desde la primaria, descubran sus aptitudes
teniendo un contacto real con el quehacer matemático. A partir de este
contacto la OMA intenta que los alumnos descubran sus preferencias ya sea
en relación con la matemática, la ciencia, la tecnología y con otras áreas
del conocimiento, tales como: la filosofía, la historia, la economía hasta
la música, la pintura y la literatura.
Salas con TICs http://www.educared.org.ar/infanciaenred/salas_con_tics/somos.asp Es una propuesta de
formación virtual destinado a docentes de enseñanza en los primeros años,
formadores de docentes y profesionales de la educación en general que
cuentan con conocimientos básicos de informática (operación de PC, uso del
correo electrónico, navegación por Internet) pero que desconocen las
potencialidades de estos recursos para mejorar el desarrollo y el
aprendizaje de los niños pequeños. El desarrollo actual de las
tecnologías de la información y la comunicación (TICs) más el impacto
profundo que el mismo genera en todos los ámbitos de la actividad humana
plantean nuevos retos y desafíos a la educación en general y a la infantil
en particular.
Portal de la comunicación. El portal de los estudios de la
comunicación http://www.portalcomunicacion.com/esp/home.asp
El Portal de
la Comunicación perteneciente al Instituto de la Comunicación de la
Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) ofrece información y documentación
especializada en los diferentes ámbitos de la comunicación, orientada a
los investigadores, estudiantes y profesionales, prioritariamente de
América Latina, España y Cataluña. Expone diversas temáticas para todas
aquellas personas interesadas en los estudios sobre medios de
comunicación, sociedad de la información, tecnologías de la información y
comunicación (TIC), y sus repercusiones e influencias en la organización
social. Para la búsqueda de información específica el Portal brinda
determinados ejes temáticos en donde poder acceder desde diversos enlaces
de referencia, como sociedad de la información, tecnologías,
periodismo, expresiones audiovisuales, etc. A su vez
brinda novedades bibliográficas, publicaciones, boletines electrónicos y
documentación vinculados al campo de la comunicación. Un apartado de
agenda invita a estar actualizado con la información de congresos,
simposios y eventos. Asimismo se destaca el sitio Monográficos del
Portal con el tema central sobre Weblogs que incluye documentos
en línea sobre el fenómeno de weblogs, directorio de enlaces a weblogs
sobre comunicación y una selección de enlaces sobre diarios
interactivos.
Red Creativa de Ciencia - Red de docentes de
ciencias http://www.cienciaredcreativa.org/ Este sitio ofrece
información sobre la Red de docentes de ciencias, cuyo objetivo es
contribuir a la mejora de la enseñanza de las ciencias en las escuelas del
ciclo medio de la República Argentina. Esta Red forma parte de la Red
Participativa de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, proyecto
patrocinado por el Ministerio de Educación, Ciencias y Tecnología de la
República Argentina. Desde el sitio se pueden consultar publicaciones y
material de los talleres que realizan, información sobre los cursos de
capacitación destinados a los docentes de las escuelas medias, dictados
por profesores universitarios. Completan la página lista de sitios de
ciencias que pueden ser de interés para estudiantes y docentes.
Laboratorio de Idiomas http://www.idiomas.filo.uba.ar/capacitacion.htm Esta
página perteneciente al laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía
y Letras de la Universidad de Buenos Aires, ofrece información y
propuestas sobre los diversos cursos que desarrolla: alemán, francés,
inglés, italiano, japonés, portugués y español. Este laboratorio cuenta
también con un Centro de Traducción e Interpretación ofertando sus
servicios a la comunidad en todos los idiomas. En cuanto a la
capacitación y perfeccionamiento docente cuenta con el “Programa de
capacitación en enseñanza de español como segunda lengua extranjera” y
Capacitación y perfeccionamiento docente en enseñanza de ingles como
lengua extranjera.
MERCOSUR Educativo http://www.mercosur.int/edu Este sitio presenta
información educativa referida a los países pertenecientes al MERCOSUR. En
la página de inicio se pueden consultar las últimas noticias referidas a
proyectos, eventos, acuerdos y convenios. También se puede acceder a
diversas publicaciones y documentos e ingresar en forma directa los
ministerios de educación de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay,
Uruguay y Venezuela. Entre los contenidos que ofrece el portal se destaca
la difusión de temáticas relacionadas con la educación básica, educación
superior, educación tecnológica y escuelas de fronteras entre otros.
CERLALC http://www.cerlalc.org/ El Centro Regional
para el Fomento del Libro en América Latina, el Caribe, España y Portugal
(Cerlalc) es un organismo iberoamericano e intergubernamental que se ocupa
del desarrollo y la integración de la región a través de la construcción
de sociedades lectoras. Su misión es la de cooperar y asistir técnicamente
a los países en la formulación y aplicación de políticas públicas, generar
conocimiento, divulgar información especializada, impulsar procesos de
formación entre otros.
En su sitio web se podrá encontrar un amplio Directorio de
entidades relacionadas con la promoción y difusión del libro,
estadísticas, publicaciones y una amplia agenda de eventos relacionados al
fomento, producción y circulación del libro. Actualmente la CERLALC
lanzó en Bogotá una plataforma denominada Libro al día para mantener
actualizada la información sobre el libro y el sector del mundo editorial.
Entre sus objetivos, se encuentran el de situar a disposición de todos los
interesados investigaciones, reseñas de los libros publicados, comentarios
de autores y noticias de actualidad del libro en Iberoamérica.
(www.cerlalc.org/libroaldia)
S.O.L Servicio de Orientación de
Lectura http://www.sol-e.com/ Sitio perteneciente al
Ministerio de Cultura de España. Es un espacio orientado a niños, jóvenes,
padres y educadores en general. Contiene una guía con lecturas apropiadas
a las diferentes edades, gustos e intereses de los lectores. Además cuenta
con un catálogo de búsquedas por preferencias de autor, ilustrador, género
literario, colección y editorial. En su Servicio de Orientación de
Lectura (SOL) se recomiendan lecturas a niños, jóvenes, padres,
profesores, bibliotecarios, libreros con más de 10.000 registros de
referencias bibliográficas. Elabora reseñas de obras dedicadas a la
literatura infanto-juvenil, a la lectura y la escritura y lo referente a
la promoción del libro en todas sus dimensiones.
Banco del Libro de Venezuela http://www.bancodellibro.org.ve/ Es una asociación
dedicada al desarrollo, estudio, evaluación y promoción de la lectura y
literatura para niños de América latina. Actualmente el Banco del Libro
coordina el CEPLIJ (Centro de Estudios y Promoción del Libro Infantil y
Juvenil), difunde diversas publicaciones y desarrolla actividades y
programas de formación para adultos promotores de lectura: padres,
docentes, bibliotecarios, especialistas, editores, libreros y
otros. Ofrece en su sitio web un Centro de Documentación con su
catálogo en línea de documentos y material multimedia. A su vez se pueden
descargar artículos una vez registrados como usuarios.
|
|
Destacados de la
Feria |
-
Seis Pabellones: Amarillo, Azul, Blanco, Ocre, Rojo, Verde y
Pabellón 9 - Hall Central.
-
Jornadas de Profesionales del Libro. Con la presencia de más de
10.000 profesionales, entre ellos, editores, distribuidores, libreros,
agentes literarios, traductores, ilustradores, gráficos, educadores y
bibliotecarios. Del 21 al 24 de abril.
-
Más de 1.500 expositores. Participarán editores, libreros y
distribuidores de Argentina y del exterior, instituciones culturales y
educativas, medios periodísticos, países y stands
colectivos.
-
Concurso para escritores nóveles. “Concurso de relatos y/o
testimonios: Los que se vienen y los que se van, historias de
inmigrantes y emigrantes en la Argentina”.
-
Homenaje a Atahualpa Yupanqui. Al cumplirse 100 años del
nacimiento del cantautor Atahualpa Yupanqui, se le realizará un homenaje
en la Feria, con la participación de solistas folclóricos y destacados
grupos vocales y corales de nuestro país.
-
Catorce Salas de Actos.
-
Participación de países, organismos internacionales y
comunidades. Como es tradicional los países participantes celebrarán su
día en la Feria.
-
Participación de instituciones, academias, asociaciones,
bibliotecas, cámaras de libros, fundaciones, institutos, ministerios,
secretarías, sindicatos, universidades, etc.
-
Horarios de la Feria: domingos a jueves, de 14:00 a 22:00.
Viernes y sábados de 14:00 a 23:00. Miércoles 30 de abril de 14:00 a
02:00 víspera de feriado. Jueves 1.º de mayo de 14:00 a 22:00
-
Entrada gratuita de lunes a viernes (excepto el 1º de mayo) para
estudiantes universitarios y terciarios con libreta y profesores
universitarios con comprobantes de facultades.
-
Accesos: Avda. Santa Fe 4201, frente a Plaza Italia, Avda.
Sarmiento 2704, y estacionamiento, Avda. Cerviño 4474, y
estacionamiento.
-
Visitas escolares: las solicitudes pueden realizarse de lunes a
viernes de 9:00 a 17:00 en:
Fundación El Libro, Hipólito Yrigoyen 1628, 5º
piso Por tel: (011) 4370-0600, int. 115 Fax: (011)
4370-0607 E-mail: escuelas@el-libro.org.ar Web:
www.el-libro.org.ar Las visitas de las
escuelas se realizarán exclusivamente de lunes a viernes desde las 14:14
hasta 17.00.
Para más información de la 34º Feria Internacional del Libro de
Bs As puede consultar la página:
|
|
 |
|
|
Ameigeiras, Aldo y Jure, Elisa (comp.).
Diversidad cultural e interculturalidad. Buenos
Aires: Prometeo, 2006.
Reúne trabajos sobre la diversidad cultural que permiten
acceder tanto al debate como a la complejidad de la temática a
través de un amplio espectro de miradas, planteos y reflexiones
generadas por investigadores, docentes y especialistas. Se destaca
la importancia del reconocimiento de la diversidad para comprender
las diferentes prácticas sociales, simbólicas, a través de las
cuales se hacen explícitas las modalidades de las relaciones
interculturales.
|
 |
Innovación
Educativa. Instituto
Politécnico Nacional, México, 7
(38), may-jun. 2007.
Este
número dedica especial interés a diferentes propuestas metodológicas
y estudios sobre los procesos de construcción de conocimientos,
habilidades y motivaciones que se producen en condiciones de
interacción social, sobre la base de la experiencia individual y
grupal. Aporta orientaciones sobre las estrategias para evaluar el
impacto del uso de las TICs en medios educativos y sugerencias para
seleccionar y utilizar la tecnología en el proceso de
enseñanza. |
 |
Oficina internacional del trabajo. Oficina Regional
para América Latina y el Caribe,. Panorama Laboral 2007 América
Latina y el Caribe. Lima: OIT, 2007. 102 p.
En esta
edición de Panorama Laboral se realiza un análisis sobre las mejoras
detectadas en algunos de los principales indicadores del mercado de
trabajo, en especial la disminución del nivel de desempleo. De este
estudio también surgen las importantes brechas que todavía persisten
y que afectan a los sectores más vulnerables como la falta de
protección social y el problema del reconocimiento del derecho de
los trabajadores y su aplicación concreta. Ante estos desafíos, se
plantea la necesidad de impulsar políticas y acciones concretas para
la promoción del trabajo decente a través del diálogo.
|
 |
Paideia. Revista de
Educación. Universidad de
Concepción. Chile, (40), ene-jun
2006.
Dedica
un artículo específico sobre los discursos y las prácticas
pedagógicas que se construyen al interior de experiencias de
educación intercultural bilingüe del nivel pre-escolar.
En
este número se incluye un estudio que desarrolla los principales
esquemas conceptuales de los que se sirven los agentes educativos
para generar sentido en torno a la Educación Intercultural Bilingüe
y las condiciones en que éstos son elaborados en contextos
socioeducativos en los que llevan a cabo su labor. Los resultados se
orientan hacia una discusión acerca de las condiciones en que los
discursos institucionales educativos interculturales son
susceptibles de ser elaborados y recontextualizados por los sujetos
a partir de sus compromisos e identidades en juego.
|
 |
Revista Iberoamericana de
Educación. Enseñanza
de la matemática. Madrid,
(43), ene-abr. 2007.
En este
monográfico la Revista Iberoamericana reúne, por primera vez, una
serie de trabajos rigurosos sobre matemática, en donde se analizan
algunos de los problemas para enfrentarse a la hora de ejercer la
enseñanza de esta disciplina. El abordaje que realizan los autores
destaca el punto de vista didáctico, el punto de vista de los
propios docentes y los efectos que sus imaginarios personales pueden
tener sobre el rendimiento de los alumnos. |
 |
Sagastizabal, María de los Ángeles (coord) y otros.
Aprender y enseñar en contextos complejos.
Multiculturalidad, diversidad y fragmentación.
Buenos Aires: Noveduc, 2006.
Esta
obra presenta aportes para pensar en forma conjunta una escuela
transmisora y creadora de conocimiento pero también como partícipe
ineludible en la construcción de una sociedad inclusiva. Para ello,
el libro parte del reconocimiento de la complejidad de la sociedad
posmoderna y la necesidad de comprenderla para su enseñanza, tomando
como ejes centrales los diversos niveles pragmáticos que conforman
los contextos complejos, lo organizacional, la multiculturalidad y
las nuevas tecnologías. |
 |
Trampas de la comunicación y la cultura. Encuentros y
desencuentros en la Sociedad de la
Información. Universidad
Nacional. Facultad de Periodismo y Comunicación
Social. La Plata, 6 (55), ag.
2007.
En este
número se presenta la problemática de la Sociedad de la Información,
en tanto una nueva fase de la historia, y cómo ésta atraviesa los
planos de lo global, lo regional y lo local. En ese contexto, se
refleja que las coordenadas que definieron estos escenarios durante
el despliegue de la modernidad, están siendo transformadas a un
ritmo nunca antes imaginado. |
 | |
|
 |
|
XVIII
Jornadas Internacionales de Educación. Lema: entre la motivación y la evaluación: una construcción
compartida. Organiza: Fundación El Libro. Invitado especial:
Miguel Ángel Santos Guerra (España).Del 21 al 24 de abril.
Abierta la inscripción. En este encuentro de
educadores de todos los niveles se llevarán a cabo conferencias
magistrales, mesas redondas y de debate, ateneos y talleres. Las temáticas
abordadas son de diversa índole y apuntan a enriquecer el diálogo sobre la
actualidad y el futuro de la educación, tanto en nuestro país como en el
exterior.
1º Jornada para la Enseñanza de las Matemáticas.
Organiza: Fundación El Libro. La apertura estará a cargo del
periodista, autor e investigador Adrián Paenza. 26 de abril. Abierta la
inscripción. Por primera vez en el marco de la Feria, se realizará una jornada
para la enseñanza de la matemática. Serán convocados los más importantes
especialistas del área, con el fin de revalorizar el lugar de la
matemática en el espacio educativo. A su vez se llevarán a cabo
actividades participativas como: articulación entre los niveles
primario y medio; entrenamiento y razonamiento; cálculo mental; enseñanza
de la geometría y un panel- debate sobre las dificultades en la
enseñanza de la matemática
4º Espacio para la Educación Inicial. Organizado por
Fundación El Libro. Inaugurará el espacio Graciela Lombardi. 26 y
27 de abril. Abierta la inscripción. En esta jornada se
reunirán educadores, maestros de educación inicial, psicopedagogos,
editores, autores e institutos del nivel para analizar y debatir acerca de
la importancia de la educación infantil en el sistema educativo general.
Graciela Lombardi inaugurará el espacio con una conferencia sobre la
problemática, el sentido y el lugar del docente en la escuela de hoy.
Entre otros temas, se debatirá acerca de la violencia infantil; la
subjetividad del niño; el nivel inicial y las TICS; el teatro y la
infancia. Se realizarán talleres de rondas, títeres, cuentos, ciencia
experimental, expresión corporal y plástica.
9º Foro Internacional de Enseñanza de Ciencia y Tecnología.
Lema: Ciencia y tecnologías, la construcción de un espacio para todos.
Organizado por Fundación El Libro. Invitado del exterior: Daniel
Gil Pérez (España). Dirigido a docentes de ciencia y tecnologías de los
niveles medio y superior, estudiantes de carreras terciarias y
universitarias, investigadores, periodistas y divulgadores de la ciencia.
28, 29 y 30 de abril. Abierta la inscripción. La idea central de
este foro es reflexionar acerca de la democratización y divulgación del
conocimiento científico. Para ello, se organizarán mesas redondas,
paneles, diálogos y se desarrollarán doce actividades participativas. Los
especialistas más destacados en ciencias y tecnologías reflexionarán
acerca de la construcción de un espacio para todos. A su vez se
realizará una jornada participativa sobre la actividad física en la
vida cotidiana. Por su parte, el español Daniel Gil Pérez
presidirá un panel sobre la emergencia planetaria y la construcción de un
futuro sostenible y participará en un panel sobre ciencia, tecnología y
sociedad.
11º Ciclo Internacional de Enseñanza de Lenguas
Extranjeras. Lema:Leer y escribir, hoy, en otra lengua.
Organizado por Fundación El Libro. Participarán: Gudrun Marci-Boehncke
(Alemania), William Grabe (Estados Unidos) y Margarida Salomao (Brasil). 5
de mayo. Abierta la inscripción. En este ciclo
participarán personalidades argentinas e internacionales invitadas
especialmente, quienes debatirán acerca de la problemática del uso y
aplicación de una segunda lengua, a partir de conferencias y paneles. Las
conferencias se realizarán con traducción simultánea y se implementarán
talleres coordinados en inglés, portugués, francés, español y
alemán.
7º Encuentro de Educación, Comunicación, Información y el
Libro. Organiza: Fundación El Libro. Invitado del exterior:
Nicholas Burbules (Estados Unidos). 7 y 8 de mayo. Abierta la
inscripción. En un mismo espacio, se reunirán educadores, especialistas
dediversos medios, expertos en tecnologías de la información vinculados a
la educación y alumnos de Periodismo/ Comunicación para revalorizar el
espacio de la comunicación, como un espacio educativo. Se abordarán temas
como la era del aprendizaje ubicuo, la influencia de los medios en el
lenguaje; Blogs en book; El caso de You Tube: la necesidad de figuración
en Internet a cualquier precio; El reality show como
exhibición. Afirmación de la identidad a partir de aparecer en pantalla;
Fenómeno que unió libro y programa de TV exitoso: Mujeres asesinas; Vuelta
de hoja a la TV: el tratamiento del libro en ese medio y Los medios y la
ciencia. Estarán presentes: Daniel Link, Víctor Hugo Morales, Juan
Sasturain, Claudio Villaroel, Carlos Ulanovsky, Adrián Suar, Víctor Tevah
y el españolJaume Carbonell Sebarroja.
7º Encuentro de Educación y Orientación para el Trabajo.
Organizado por Fundación El Libro. Lema: Educación y Trabajo:
diversas lecturas y espacios para una misión compartida. Invitada del
exterior: Lucy Leal Melo (Brasil). 9 de mayo. Abierta la
inscripción. En este encuentro serán convocados los especialistas de mayor
relevancia en problemáticas laborales y educativas, con el objetivo de
desarrollar con detenimiento la temática planteada en el lema. Se
realizará durante una sola jornada a modo de seminario intensivo. Se
incluirán mesas, paneles y un taller de integración. También habrá una
novedosa exhibición de posters. Se destaca la mesa redonda en la
que participarán Carlos Chacho Alvarez, Silvia Gelvan de
Veinsten, Zuñilda Valenziano y Liliana López, acerca del Futuro Común para
la Educación y el Trabajo en el Mercosur.
11º Congreso Internacional de Promoción de la Lectura y el
Libro. Lema:Lectores en acción. Organizado por Fundación El
Libro. Invitados del exterior:Emilia Ferreiro (argentina residente en
México); los españoles Jaume Carbonell Sebarroja y Antonio Rodríguez
Almodóvar; Gonzalo Oyarzún (Chile) y Beatriz Robledo (Colombia). Destinado
a promotores de la lectura que realizan su tarea en los más diversos
ámbitos y se invitarán a renombrados especialistas de la Argentina y del
exterior. 9, 10 y 11 de mayo. Abierta la inscripción. En este encuentro, la
conferencia inaugural estará a cargo de María Kodama quien
desarrollará su exposición sobre “Borges lector”. Se desarrollarán
paneles y conferencias cargo de especialistas argentinos e
internacionales. A su vez, un comité designado especialmente, seleccionará
70 ponencias entre las presentadas, para ser leídas en el Congreso por sus
autores. Por su parte, la especialista argentina Emilia Ferreiro
(residente en México), participará de una conferencia sobre las
Prácticas Antiguas y Contemporáneas de "Lo Abreviado".
40a Reunión Nacional de Bibliotecarios Bibliotecas: pilares
para la integración y el desarrollo social.
Organiza ABGRA. En el marco de la 34º Feria Internacional del Libro de Bs
As. Del 19 al 22 de abril. Abierta la inscripción. ABGRA en su 40ª
reunión anual brindará un nuevo espacio de análisis que bajo dos ejes de
acción, la integración y el desarrollo social, posibilitarán afrontar los
desafíos de una sociedad participativa y en constante evolución. Las
principales temáticas que se abordarán son: Desarrollo de servicios reales
y virtuales, Preservación y conservación de soportes tradicionales y
digitales, Integración de poblaciones: a) capacidades diferentes; b)
multiculturales, Información y ciudadanía, Calidad e innovación en
bibliotecas y Los procesos técnicos en el escenario de las TICs.
Todas las actividades educativas se realizarán en La Rural,
Predio Ferial de Buenos Aires Para obtener información
detallada:
Fundación El Libro Hipólito
Yrigoyen 1628, 5º Piso C1089AAF Buenos Aires República Argentina
Tel: (54-11) 4370-0600 Fax: (54-11) 4370-0607
E-Mail: mailto:educacion@el-libro.org.ar
Web: http://www.el-libro.org.ar/ Horario de atención:
9:00 a 17:00
|
|
|
DIRECCIÓN CENTRO DE DOCUMENTACIÓN E INFORMACIÓN EDUCATIVA
(CENDIE) Diagonal 73 Nº 1910 C.P. (1900)- La Plata Prov. de
Buenos Aires - República Argentina Tel: (54) (221) 4838777 / 4249508/
427-7854/59 Correo electrónico: dite@ed.gba.gov.ar
|
Si desea difundir
información en este boletín, recuerde que la fecha de cierre de edición es
el día 20 de cada mes. |