Actividades - Región XV - Bragado
Volver
A partir de la propuesta de trabajar junto con otra institución el Bicentenario de la Reconquista en nuestra escuela, que tiene como modalidad Jornada Completa, se comenzó a esbozar un proyecto donde estuviesen involucrados la mayor cantidad de áreas y años. Esto se puede ver en el cuadro adjunto. El proyecto fue tomando una dimensión cada vez mayor, quedando involucrado en el mismo toda la escuela.
Estrategias realizadas en primer ciclo
- Indagar sobre los saberes previos.
- Proyección del video Algo habrán hecho por la Historia Argentina de Felipe Pigna.
- Elección de un actor social de la época y realización de producciones escritas (ver material adjunto).
- Realización de un cuadro comparativo estableciendo diferencias entre las distintas clases sociales existentes en la época colonial.
- Confección de muñecos en tamaño natural caracterizando actores sociales de dicha época (trabajo realizado por alumnos y padres).
- Observación de imágenes costumbristas y de actores sociales, bajadas de Internet por el EMAT.
- Tecnología: estudio de objetos de la época colonial y su seguimiento hasta el presente. Es decir su evolución, su permanencia o reemplazo.
- Música: en base a pregones ya conocidos crear otros representativos de la actualidad.
Estrategias realizadas en segundo ciclo
- Torbellino de ideas para indagar saberes previos.
- Proyección del video Algo habrán hecho por la Historia Argentina de Felipe Pigna.
- Cine debate.
- Buceo bibliográfico para la investigación del tema.
- Producción de informes, cronologías, líneas de tiempo, escritura de cartas a sujetos sociales de la época.
- Construcción de maquetas con la profesora de plástica.
- Esquema coreográfico del baile tradicional de la época, por ejemplo: El cuando.
- Búsqueda en Internet de material bibliográfico con EMAT.

|
|

|
Muestra en el Primer Ateneo Educativo.
|

|
|
|
Ensayando la danza "El cuando".
|
|
|
|